La tan esperada lluvia llegó este lunes a las zonas productivas del país, pero tarde, lastimosamente, porque el prolongado periodo sin precipitaciones y las altas temperaturas ya habían pasado factura a los cultivos de soja sembrados de manera temprana, que representan aproximadamente el 40 % del área total implantada; es decir, 1,42 millones de hectáreas de los 3,6 millones de hectáreas proyectados para esta campaña.

 

Se registró una variable distribución de lluvias este lunes, de 5 mm hasta 50 mm en algunos lugares. Si bien se cortó la mala racha, en ciertas zonas la condición de pérdida es irreversible, según el seguimiento que hizo Productiva de las manifestaciones de los productores en redes sociales, quienes compartieron las imágenes de las condiciones de sus parcelas, correspondientes a diferentes regiones productivas.

 

Esta falta de periodicidad en las precipitaciones está comprometiendo nuevamente la presente campaña 2022/23, que en principio se presentaba como la probable vía de recuperación financiera del productor y de la economía nacional.

 

En la zona de Canindeyú el productor Neivo Fritzen reportó que en lugares como Villa Ygatimí y Nueva Esperanza, apenas se tuvo un registro de 8 y 10 mm, por lo que la condición preocupante que inicialmente estaban padeciendo prácticamente se extiende.

 

Por su parte, el productor Kai Friedrichsen, quien desarrolla su actividad en Iruña, Alto Paraná, mencionó que las siembras tempranas fueron afectadas por la sequía y lejos están de lograr un buen rendimiento como vienen sosteniendo ciertos economistas e instituciones estatales.

 

El productor Óscar Núñez comentó que se presentaron lluvias generalizadas en el departamento de San Pedro, una de las regiones más castigadas por la falta de lluvias.

 

Según la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología, las regiones que presentaron mayores niveles de precipitaciones fueron Puerto Indio (50 mm), Yatytay (45 mm), Itakyry (40 mm), Obligado (40 mm) y 7 de Agosto (36 mm). En tanto que Ciudad del Este, Santa Rita, María Auxiliadora, Santa Inés registraron 30 mm. Las demás zonas se encuentran por debajo de este nivel.

 

Se espera que mañana puedan registrarse más precipitaciones que les den nuevos bríos a las siembras media y tardía, que en conjunto representan el 60 % de la cosecha.