Si bien el panorama de la campaña de soja 2022/2023 es bastante alentador a diferencia de campañas anteriores, en algunas zonas productivas del país comienza a preocupar la falta de precipitaciones que impiden continuar con la perspectiva favorable, menciona Control Union Paraguay.
La campaña de soja 2022/2023 está transcurriendo con un panorama similar a semanas anteriores respecto a las condiciones del cultivo; no obstante, en algunas zonas ya se comienza a observar cierta preocupación por la falta de precipitaciones que ayuden al desarrollo del cultivo.
Sobre ese punto, Gonzalo Camusio, director de Control Union Paraguay, explicó: “las lluvias están siendo irregulares y aisladas y afectan de manera distinta a las diferentes zonas productivas del país, efecto de desorden típico del fenómeno La Niña”. Pese a toda esta nueva coyuntura y lo que está sucediendo en países vecinos, el panorama es algo más alentador respecto al año anterior, destacó.
Camusio, además, recordó que “el mercado nacional está expectante de lo que sucederá en las próximas semanas, ya que se pronostican altas temperaturas en toda la región y algunas escasas precipitaciones aisladas, que si no se confirman, podría complicarse la situación generando un estrés hídrico a los cultivos”.
Otra de las actuales preocupaciones tiene relación con la aparición de la roya asiática de la soja en algunas parcelas del país, enfermedad que es favorecida por el clima actual. “La roya es una enfermedad muy agresiva, que causa la caída de las hojas e impide el llenado de granos. Los focos son de fácil proliferación, por lo cual expertos recomiendan llevar a cabo los cuidados preventivos de aplicación de fungicida”, manifestó el representante del holding internacional.