Uno de los principales beneficios de la introducción de la agricultura digital en la vida del productor paraguayo es el mejor manejo de las tareas operacionales como la siembra, aplicaciones y cosecha, lo cual eleva el nivel de productividad y el cuidado del medio ambiente, señaló a Nación Productiva el Ing. Agr. Sergio Pires, productor y director de Semillas Pires.
La agricultura digital es el nuevo concepto que llegó para cambiar la vida de los productores debido a los beneficios que otorga en cuanto al manejo de los datos del campo y el fácil acceso para mejorar las labores agrícolas.
Sobre su experiencia personal, hablamos en Nación Productiva con el Ing. Agr. Sergio Pires, agricultor y director de Semillas Pires, quién mencionó que “no pensó dos veces” en incorporar las herramientas digitales, ya que permite “tener el campo en las manos” para ser más productivos en la misma superficie, ayudar al medio ambiente y aportar mayores beneficios en toda la cadena.
En el espacio periodístico, emitido los domingos a las 20:00 en canal PRO, Pires comentó que su introducción a la agricultura digital se dio debido a las complicaciones que tenía para levantar los datos del campo. Específicamente, la digitalización le permitió mejorar la ubicación de las franjas dentro de las parcelas para ver el comportamiento de nuevas variedades, entender el funcionamiento de los productos durante las aplicaciones y la cosecha de los cultivos en franjas.
Enfatizó que el acceso a las herramientas digitales es sumamente sencillo y su utilización ayuda a tomar decisiones más precisas sobre el aprovechamiento de los insumos y el cruce de informaciones para hacer el diagnóstico de las parcelas de manejo. “Recomiendo que conozcan y prueben porque les va a ser útil y van a tener buenísimos resultados con las herramientas digitales”, aseguró.
Por último, el director de Semillas Pires subrayó que la agricultura digital “es un paso al futuro que va a mejorar la vida”.
[Foto : Productiva TV]