AgriClime™ es la nueva herramienta exclusiva de la firma internacional Syngenta que se incorpora al mercado paraguayo, con el fin de compensar a través de un posible reembolso en efectivo los riesgos por las condiciones climáticas adversas durante la etapa crítica de crecimiento del cultivo de soja.

 

En Nación Productiva charlamos con Lilia Fiest, directora comercial de Syngenta Paraguay y Bolivia, y el Ing. Agr. Lucas Becker, gerente de Marketing de Fungicidas y Herbicidas de Syngenta Paraguay y Bolivia, sobre la llegada de la herramienta digital AgriClime™ a Paraguay, una tecnología que busca compensar económicamente a los productores el riesgo por condiciones climáticas adversas durante los periodos críticos de la soja.

 

Syngenta introdujo esta herramienta al mercado local durante la zafra 2020/21. En ese sentido, Fiest comentó que AgriClime™ surgió de la necesidad de atender los efectos del clima que no pueden ser controlados en los campos de los agricultores. Resaltó que además de ofrecer una amplia línea de productos y servicios, el objetivo de la empresa es compartir con el productor paraguayo los riesgos por condiciones climáticas adversas mediante esta herramienta.

 

Indicó que AgriClime™ es sumamente práctica para el manejo del agricultor que es cliente de Syngenta, ya que tiene la oportunidad de no solamente utilizar una tecnología de altísimo nivel, sino que también, en caso de que se registren efectos negativos a causa del clima, el productor podrá ser recompensado hasta un 30 % al final del periodo productivo con un reintegro (dinero en efectivo) en su cuenta bancaria. “Da tranquilidad al productor de poder hacer su inversión con productos que van a producir más”, valoró.

 

Este programa totalmente digital trabaja, a través de satélites y estaciones meteorológicas independientes, con un promedio de lluvias de 20 años y un pronóstico climático para el siguiente ciclo. El área seleccionada de producción se realiza mediante cuadrantes, a partir de 250 hectáreas.

 

Para tener acceso a la plataforma el productor debe seleccionar los productos de Syngenta que desea usar en la campaña, como requisito son tres fungicidas, un tratamiento de semilla y un insecticida. Es importante mencionar que la herramienta propuesta por la compañía global no tiene costo para el agricultor y a futuro se busca abarcar otros cultivos agrícolas, además de la soja.

 

 

Nación Productiva / (de izq. a der.) Jorge Escobar, Lilia Fiest, Jaime Busanello y Lucas Becker.

Por su parte, Becker reiteró que AgriClime™ cubre la inversión en productos de la firma hasta un 30 %, una vez seleccionado el cuadrante de producción y el periodo de cobertura por la falta de lluvias, que es definido por el productor interesado.

 

AgriClime™ está cubriendo actualmente 10 periodos de la campaña de soja e incluso tiene alcance hasta el cultivo de entrezafra, ya que va desde octubre hasta finales de marzo del siguiente periodo, detalló el ingeniero.

 

 

 

Sobre la aplicación inicial de la herramienta en Paraguay, Becker mencionó que el primer contacto del agricultor paraguayo con la tecnología fue mediante un programa piloto con cupos limitados. “Empezamos con cinco productores en distintas regiones y en la zafra 2021/22 extendimos con el programa de fidelización SoyLeader que Syngenta tiene con nuestros principales clientes”, destacó.

 

En su segundo año de utilización –durante la zafra 2021/22- AgriClime™ tuvo un gran respaldo para los clientes de la compañía y este año se busca extender a toda la región Oriental.

 

El gerente de Syngenta mencionó que, en un principio, la selección de productores para el uso de la tecnología fue de acuerdo con la fidelidad del cliente de Syngenta. A través de los principales distribuidores de la firma, la finalidad es extender la atención a la mayor cantidad de productores.

 

Dentro del alcance de Syngenta a nivel global, son  52 los países que cuentan con la herramienta, entre ellos Canadá, Estados Unidos, Australia, Suiza, España, Rusia, Ucrania y ahora Paraguay. A nivel país, los distribuidores autorizados por Syngenta para manejar la herramienta son: Importadora Alemana S.A., Somax Agro S.A., Agro Silos El Productor S.A., TransAgro S.A., Grupo Apane S.A., RAATZ, Agro Susik S.A., CAS, Cooperativa Sommerfeld, GPSA, Ovetril, LAR Paraguay, Cargill Agropecuaria SACI, Agro Panambi S.A. y la Cooperativa Pindó.

 

[Foto icon-camera : Lilia Fiest y Lucas Becker  de Syngenta Paraguay y Bolivia/ Nación Productiva]