La incorporación de la agricultura en el manejo de la ganadería chaqueña se tradujo en una mayor eficiencia para la producción de carne a gran escala, que no sería posible sin la parte agrícola, coincidieron representantes de las firmas Ita Ka’avo y Ferusa Negocios S.A., dos de los principales emprendimientos agroganaderos del Chaco.
En el programa Nº 100 de Nación Productiva, el Dr. Mustafá Yambay, gerente de Ferusa Negocios S.A., y el Lic. Víctor Arrúa, gerente de Agroganadera Ita Ka’avo, hablaron sobre los beneficios de la agricultura en el Chaco y cómo la gestión de la actividad pecuaria ha mejorado desde su integración al sistema productivo.
Primeramente, Arrúa puntualizó que pensar en la producción de carne a gran escala en el Chaco no sería posible sin la integración de la agricultura, ya que ambas actividades van de la mano. Entre sus beneficios, mencionó el ahorro del tiempo porque los novillos son terminados en un menor lapso y la posibilidad de mejorar la recría de hembras. “Antes teníamos novillos de dos años en la pastura, y ahora rápidamente en el siguiente año del destete estamos vendiendo todo”, contó acerca de su experiencia en Ita Ka’avo.
Por último, precisó que la agricultura chaqueña requiere de buenas condiciones para llevar adelante la estrategia de mayor eficiencia en la producción, a la par de un buen acompañamiento técnico de profesionales para la formulación de las raciones.
Por su parte, Yambay afirmó que observa “un antes y un después” en el Chaco a partir de la integración agrícola-ganadera, ya que la agricultura ha tenido un papel fundamental en el desarrollo de la producción de carne en la unidad productiva de Ferusa, ubicada en la región Occidental. En ese sentido, mencionó que se adelantó tres años el master plan de la empresa de cara al 2032.
Señaló que desde la cosecha de la producción agrícola en el Chaco la firma dispone de una importante una reserva de forraje. Además, destacó que no solo es destinada a la alimentación del ganado, sino también como actividad de renta. “Me sigue sorprendiendo el Chaco, es impresionante el potencial que tiene. La agricultura vino para quedarse”, subrayó el gerente de Ferusa.