El Ing. Agr. Laerte Kaefer, consultor y productor de Canindeyú, estará presente en el 1º Simposio de Sanidad de la Soja, y durante el conversatorio de productores expondrá el mapa de presión de enfermedades del cultivo de la oleaginosa en esta zona productiva. La actividad se hará los días 7 y 8 de noviembre de manera online, a través de sss.com.py, y presencial, en el Hotel Gran Nobille de Ciudad del Este, en Alto Paraná.

 

A un mes del prestigioso evento se confirma la participación de más profesionales que buscan difundir conocimientos y herramientas adecuadas para el manejo integrado de la roya (Phakopsora pachyrhizi) y otras enfermedades del cultivo.

 

En este sentido, durante el conversatorio de productores, actividad especial que se realizará en el 1º Simposio de Sanidad de la Soja, el Ing. Agr. Laerte Kaefer exhibirá el mapa de presión de enfermedades de soja en representación del departamento de Canindeyú.

 

Laerte Luiz Kaefer es productor y consultor agronómico en Produmax Agro. Es ingeniero agrónomo egresado del PUCPR Campus Toledo, Paraná, Brasil (2012), tiene una especialización en fertilidad de suelos y nutrición mineral de plantas en Laborsolo (2012).

 

Es así que el productor de Canindeyú se sumará a otros profesionales que compartirán sus experiencias y conocimientos acerca de las enfermedades de la soja y la vigente presión en sus respectivas zonas de producción. Además de Kaefer, participarán Rodolfo Lovera del departamento de Itapuá, René Carballo de Caaguazú, Eduardo Swarovsky de Alto Paraná, Pablo López de Caazapá, Ezequiel Gill de San Pedro y Enrique Valenzuela del Chaco Central.

 

Disertantes. Por otra parte, los disertantes nacionales e internacionales que participarán también serán el Ing. Agr. Fabio Kudo, consultor independiente en tecnología de aplicación; el Dr. Naoki Yamanaka, investigador senior del JIRCAS; el Dr. Miguel Ángel Lavilla, docente e investigador de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA); el Ing. Agr. Wilfrido Morel, reconocido fitopatólogo paraguayo que hace 20 años identificó la roya de la soja en nuestro país; el Dr. Ricardo Balardin, CEO de Phytus Group y Ph.D. en Fitopatología; el Dr. Lucas Fantín, fitopatólogo, especialista en estadística con énfasis en investigación cuantitativa; la Dra. Carolina Deuner, experta brasileña en etiología y manejo de enfermedades en soja; el Dr. Marcelo Canteri, uno de los mejores fitopatólogos de América, y el economista Carlos Sanabria, consultor de riesgo de Stonex.

 

Las inscripciones para el Simposio se realizan a través del sitio web sss.com.py. Tiene un costo de G 600 000, que además puede ser financiado hasta en 10 cuotas sin intereses con tarjeta de crédito de los bancos Visión y Familiar.

 

Para más información las personas pueden comunicarse al correo electrónico: evento@sss.com.py o seguir las redes sociales del Simposio en Instagram (@simposiodesoja), Facebook (@simposiodesanidaddelasoja), Twitter (@simposiodesoja) y Linked In (1º Simposio de Sanidad de la Soja).