Celito Cobalchini, miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Regional Canindeyú y uno de los inversores del proyecto de la planta procesadora de cerdos liderado por el Frigorífico Concepción, mencionó a Productiva que la industria instalada en Katuete empezaría a faenar entre agosto y setiembre de este año, con una capacidad de 3000 cerdos por día y una inversión que asciende a USD 50 millones. Enfatizó que el principal foco del proyecto es darle valor agregado a la producción agrícola del departamento, ya que Canindeyú cuenta con una producción importante de maíz.
Cobalchini señaló que después de varios años de trabajo la instalación de la industria está casi terminada para poder ser inaugurada. “Pensamos que en agosto o setiembre estaríamos faenando los primeros cerdos”, acotó.
Comentó que una vez terminada la construcción de la planta, el trabajo seguiría con la granja UPL (Unidades Productoras de Lechones) y también con la construcción de la fábrica de balanceados. Agregó que durante la Expo Canindeyú se socializó el modelo de trabajo que se busca implementar con los productores desde la industria. “En la expo les presentamos a los productores cómo va a ser la integración con el frigorífico; somos seis inversores, pero la parte más grande es del Frigorífico Concepción, ellos lideraron el proyecto para terminar la construcción y para trabajar con este proyecto”, remarcó.
La planta industrial está ubicada en Katuete a dos kilómetros del asfalto y cuenta con una capacidad de faena de 3000 cerdos por día. “Al inicio no vamos a poder operar con la capacidad máxima, vamos a trabajar para que podamos conseguir la materia prima en nuestra región, por eso vamos a trabajar fuerte en las granjas para que la producción sea local”, resaltó.
Comentó que para iniciar la faena van a traer los cerdos terminados de la zona de Naranjal, Alto Paraná, pero que el objetivo principal es la producción local para abaratar la logística y brindarles a los productores de la zona la oportunidad de diversificar.
“Nuestro objetivo siempre fue la producción de la materia prima cerca del frigorífico, porque la logística te puede llevar mucha parte de la ganancia y brindar una preferencia a los productores locales para diversificar sus actividades”, afirmó.
Enfatizó que el departamento de Canindeyú es una zona altamente productiva y la idea es darle valor agregado a la producción de granos transformándola en proteína animal. “Esa es la ventaja que tenemos en nuestra región, porque nuestro departamento es muy productivo, tenemos acá la producción de maíz más fuerte del Paraguay; justamente producir y consumir esa producción en la región ese es el foco del proyecto”, aseguró.
Cobalchini dijo que la inversión del proyecto de la planta frigorífica asciende a USD 50 millones y “después otros tantos para la fábrica de balanceados y las granjas que necesitamos”, añadió.
La granja UPL del frigorífico ya está en construcción y a partir de ahora se va a empezar a trabajar con las granjas integradas para construir estas unidades de terminación con los productores locales. “Las granjas integradas tienen que mantener un estatus que el frigorífico va a poner porque tenemos que tener la certificación de exportación”, concluyó.
[Foto: Celito Cobalchini / Productiva C&M]