El Ing. Agr. Jorge Grenno Mayor está liderando el desembarco de la compañía Sipcam Paraguay S.A., subsidiaria de Sipcam Oxon Spa. En esta edición de Revista Productiva nos habla de los desafíos de la compañía en nuestro país y de las diferentes líneas de trabajo que estarán enfocando, con el fin de aportar conocimiento y tecnología al agro paraguayo.
¿Cómo desembarca Sipcam en Paraguay?
Sipcam Oxon es una empresa con más de 70 años de trayectoria, principalmente en el mercado europeo, y con más de 30 años de presencia en Latinoamérica. En Paraguay, al ser un país eminentemente agrícola y con una buena imagen en el sector, no podíamos dejar de estar. Es un mercado sumamente atractivo para desarrollar tecnologías y novedades y Sipcam Paraguay desembarca para agregarle valor a toda la cadena productiva.
¿Cuál es la propuesta de valor o el diferencial que ofrece la compañía a los usuarios?
Estamos comenzando con principios activos poco desarrollados a nivel local, pero que en otras partes del mundo ya contamos con gran expertise. En este momento estamos tratando de volcar todo ese conocimiento para agregarle valor al mercado paraguayo, también somos especialistas en formulaciones y mezclas innovadoras que estaremos introduciendo a Paraguay a medida que nuestros productos logren ir ingresando.
¿Cómo avanza el proceso de registro de productos? ¿Ya cuentan con algunos registros para esta campaña?
En este momento ya arrancamos y contamos con dos registros, un herbicida para maíz y sorgo y un fungicida enfocado principalmente al cultivo de soja. En proceso de registro tenemos más herbicidas y fungicidas y una línea completa de productos bioestimulantes; en síntesis, contamos con muchos lanzamientos para las próximas campañas.
A nivel mundial, ¿en qué líneas actúa la compañía?
A nivel mundial tenemos una gama bien variada de productos, desde defensivos agrícolas, fertilizantes, bioestimulantes y biológicos, hasta semillas. Dentro del grupo contamos con la empresa Sofbey, que se encuentra en Suiza y se dedica exclusivamente a la formulación de bioestimulantes, fertilizantes y nutrientes.
Los productos biológicos son un importante sector dentro de la compañía, donde contamos con productos patentados y con numerosas áreas de desarrollo en simultáneo en varias partes del mundo.
De a poco vamos a ir introduciendo todas estas líneas al mercado, teniendo en cuenta que sabemos que estaremos aportando herramientas necesarias para el para el sector productivo.
“En proceso de registro tenemos más herbicidas y fungicidas y una línea completa de productos bioestimulantes; en síntesis, contamos con muchos lanzamientos para las próximas campañas”
Actualmente, ¿cuál es el modelo de negocios que desarrollará la empresa en Paraguay?
Estamos empezando a trabajar con firmas nacionales que actúan de manera regional, ya que entendemos el alcance y el valor que estas empresas representan para su área de influencia. Así también, tenemos desarrollo de productos exclusivos con canales nacionales con presencia en todo el país.
“Los productos biológicos son un importante sector dentro de la compañía, donde contamos con productos patentados y con numerosas áreas de desarrollo en simultáneo en varias partes del mundo”
Dentro de las opciones de cultivos, ¿con cuáles trabajarían en esta etapa inicial de la empresa en Paraguay?
Estamos empezando con los cultivos más tradicionales: soja, maíz, trigo y arroz, y en una segunda etapa queremos desarrollar todo el mercado de horti y fruticultura donde tenemos un montón de experiencia en Europa. También estamos en fase de análisis para ingresar con algunos productos a los mercados de algodón, pasturas y forestales.
¿Cuáles son los planes de expansión que tienen a futuro?
De momento estamos intentando consolidar nuestro portafolio y clientes, estudiando la posibilidad de producir algunos productos localmente, por las ventajas impositivas que ofrece el país. Constantemente estamos evaluando realizar una inversión más puntual; estamos expectantes y vamos con calma observando las oportunidades que se puedan ir presentando.
Mensaje final
Como una empresa 100 % de capitales privados estamos muy animados a invertir y traer novedades a un país con seguridad jurídica y económica, buscando siempre conquistar a nuestros clientes, aliados y productores que realizan con nosotros este camino que estamos comenzando y que sin duda será una historia de éxito.
[Material publicado en el segmento Entrevista de la edición Nº 97 de noviembre de Revista Productiva, página 12]
[Foto : Revista Productiva]