El monitoreo del fenómeno ENSO (El Niño Oscilación Sur), que se caracteriza por un clima más húmedo de lo normal e intensas lluvias, indica que la probabilidad de su ocurrencia en Paraguay es superior al 80 % y se daría a partir de agosto de este 2023, según la perspectiva climática trimestral de invierno presentada por el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio).

 

El reporte puntualiza que a medida que nos adentramos en la siguiente estación –invierno- el régimen de lluvias desciende. Es así que los pronósticos para los meses de junio y julio indican que las precipitaciones estarían por debajo de la media normal histórica. Recién en agosto estarían aumentando hasta superar los promedios normales, lo que marcará el inicio del fenómeno climático El Niño.

 

El Inbio destaca que en la zafra 2023 se vivió una transición entre el fenómeno “La Niña” (sequía) y “El Niño”.

 

Según las estimaciones proporcionadas por la plataforma SISSA (Sistema de Información sobre Sequías), el territorio nacional atraviesa por condiciones fuera del rango de sequía en un 99,33 % con relación a la superficie total, debido a los buenos registros de lluvias observados en los últimos meses, subraya el informe.