Los días 13 y 14 de diciembre de 2023 se realizó el V Encuentro Agro, organizado por la empresa Matrisoja S.A. en el Área Experimental de la firma, ubicada en Colonia Fortuna, Alto Paraná. La actividad tuvo como objetivo reunir a productores de diferentes regiones del país para ofrecerles a los protagonistas del agro paraguayo soluciones innovadoras y tecnología de vanguardia.

 

En la ocasión, el Prof. Dr. Marcelo Madalosso, consultor, fitopatólogo y director de Madalosso Pesquisa, fue uno de los disertantes destacados en esta edición, quien habló sobre la fitotoxicidad de la planta de soja a causa del estrés que se genera a causa de la presencia del fenómeno climático El Niño. Señaló la importancia de realizar mezclas y rotación de principios activos y adición del mancozeb, a fin de mantener el control y reducir el estrés de las plantas.

 

Una observación importante del profesional fue que cuando se realiza la aplicación cero se les confiere a las hojas una mayor protección, así como a las aplicaciones. “Logramos un programa de protección en todo el ciclo”, acotó.

 

Con miras a la zafriña recomendó cambiar los principios activos y hacer las mezclas con multisitios como parte de las estrategias de manejo.

 

Dentro del manejo de fungicidas, el Ing. Agr. Néstor Brítez, asesor técnico comercial de BASF región centro-este, mencionó que se está recomendando el uso de Ativum tanto en la primera como en la segunda aplicación en mezcla con triazol y estrobirulina, seguido de Versatilis para una tercera y cuarta aplicación mezclado con un multisitio o complementar con el Opera.

 

Le recomendamos al productor que cuando va a hacer aplicaciones use un producto con amplio espectro y sobre todo que tenga una residualidad amplia”, recalcó.

 

En cuanto a las nuevas variedades de soja con la biotecnología Intacta2 Xtend que se incorporan en el mercado, Brítez comentó que la variedad CZ 26B47 i2x es tolerante y resisten[1]te al dicamba. Es un lanzamiento recomendado para apertura de siembra a partir del 05 de setiembre y se recomienda ingresar con 12 a 13 semillas por metro lineal, mientras que al llegar a octubre se sugiere bajar a 10 semillas, indicó el ingeniero. Además, habló sobre la CZ 644 IPRO que está disponible comercialmente y es un material posicionado para fertilidad media alta donde el productor tenga su suelo corregido, ya que se caracteriza por tener una alta caja productiva.

 

Suelo. El Dr. André Zabini, director de Agronómico S.A., dijo que para respaldar la curva de crecimiento ascendente de productividad se está enfocando en la corrección del perfil de suelo, neutralización del aluminio, aporte de calcio y magnesio, el uso de correctivos, así como también la nutrición vegetal referente a la fertilización de base y algunos conocimientos sobre fertilización foliar.

 

En términos de correctivos del suelo, comentó que un tema importante es que en América del Sur se trabaja con suelos ácidos. En Paraguay, específicamente, más del 50 % de las áreas agrícolas presentan un nivel de acidez moderado a fuerte y es por eso que el diagnóstico del suelo y las aplicaciones correctivas son esenciales.

 

Por su parte, el Ing. Agr. Fernando Egevart, gerente técnico de Matrisoja S.A., destacó que el V Encuentro Agro culminó con mucha satisfacción y contó con la participación de varios productores del país. Acotó, además, que las discusiones fueron enriquecedoras y en síntesis, fue un evento exitoso.

 

Buscamos juntar expertos del área para traer novedades para la situación cambiante que vivimos, de modo a que nuestros clientes puedan estar preparados en los siguientes cultivos”, enfatizó.

 

Malezas. En lo que refiere al efectivo manejo de las malezas en diferentes situaciones, el Dr. Giliardi Dalazen, profesor de la Universidad de Ponta Grossa, explicó que la idea del stand de malezas expuesto en la jornada fue mostrarles a los productores el manejo de las malezas en la desecación y las opciones antes de sembrar la soja.

 

Habló de la importancia de elegir el herbicida para la primera aplicación porque en situaciones de infestación más severa, sobre todo cuando se tienen malezas difíciles (amargoso, carurú o santa Lucía), hay que hacer la elección correcta del primer herbicida en la aplicación y también utilizar una aplicación secuencial para completar este control y tener éxito en estas aplicaciones.

 

El uso de preemergentes es fundamental para el manejo de malezas porque las plantas dañinas dejan una escasez de opciones en la posemergencia de cultivos de soja, por lo que si no se las controla junto con la aparición de la soja, se perderá el control en algunas situaciones.

 

No podemos hacer mucho después de la emergencia del cultivo por problemas de resistencia, tenemos algunas malezas resistentes al glifosato. Tenemos que aprovechar estos preemergentes para frenar este banco de semillas y brindar una situación más cómoda para el control en posemergencia, y los preemergentes tienen mecanismos de acción diferentes, por lo que dentro del escenario de manejo y rotación de principios activos, incluso dentro de los cultivos de soja, los preemergentes son fundamentales”, destacó.

 

Para el manejo posemergente, pensando en aquellas hojas estrechas, mencionó que existen inhibidores como herramientas, pero hay que considerar el problema de resistencia a cletodim y haloxifop en algunas gramíneas. Los inhibidores de Protox y del fotosistema 2 son herbicidas que tienen movilidad limitada y al trabajar con plantas muy pequeñas tendrán buena acción, es por eso la importancia de los preemergentes para ayudarlos, detalló.

 

Están llegando nuevas herramientas, como cultivares resistentes a 2,4-D y dicamba, que también ayudarán; serán herramientas en el manejo, principalmente de malezas de hoja ancha, pero vemos que no son herbicidas que controlarán todas las especies, por lo que serán herramientas dentro de un sistema de gestión para ayudar a los productores a calcular cómo incluir cultivos y contrarrestar los posibles efectos de la competencia con cultivos comerciales”, puntualizó el profesional.

 

Explicó que uno de los retos se centra precisamente en los herbicidas que se usan tradicionalmente en el maíz, como la atrazina, que son buenas latifolicidas y aquí es donde los inhibidores de carotenoides entran como una opción junto con estos herbicidas. También existe la terbutilazina que tiene el mismo mecanismo que la atrazina, pero es más efectivo, acotó.

 

Los inhibidores de carotenoides son herramientas que ayudan al control posemergente de hojas estrechas, valoró. “Otra opción que los productores están aprendiendo de nosotros es el posicionamiento de herbicidas preemergentes específicos para hojas estrechas en la planta de maíz. Entonces, siempre hemos trabajado en posemergencia del maíz cuando el maíz tiene tres o cuatro hojas”, subrayó.

 

Alex Daniel, responsable de Induquímica, del Grupo Matrisoja, por su parte, refirió que debido a las burocracias del registro de productos fueron producidas solamente dos soluciones: tiametoxam al 75 %, la solución concentrada al 35 %, y los curasemillas.

 

A pesar de esto, resaltó que en el primer año se consiguió en torno a siete a ocho registros para empezar la producción en febrero de este año, entre los cuales se encuentran fungicidas, insecticidas y herbicidas.

 

Lo que queremos trasmitir es la confianza y la seguridad de que el producto está siendo hecho dentro de nuestra casa”, aseguró.

 

Plagas. A fin de reducir la presencia de los trips, el Dr. Mauricio Passini, CEO de Intagro, señaló que es importante tener en cuenta el manejo, ya que puede influir en el crecimiento y desarrollo, así como la importancia de ser más asertivos en la toma de decisiones, buscando mejores productos en cada situación.

 

Indicó que lamentablemente los trips se han establecido, independientemente de la condición ambiental, y la población se ha mantenido estable a lo largo de los años. Por otro lado, subrayó que el 2023 fue más favorable para la aparición de mosca blanca debido a los días con mucho calor, viento y humedad, lo que genera una alerta especialmente de cara a la soja zafriña.

 

Dijo que la incorporación de las herramientas biológicas en el manejo efectivo de las plagas es una alternativa para establecer planes de control integrales y sustentables. “Hoy no tenemos situaciones de resistencia, lo que realmente le sugerimos es tratar de trabajar siempre sobre una composición del manejo, es decir, evitando trabajar siempre con una sola herramienta, rotando activos para que al final siempre tengamos mejores resultados por la poca población”, agregó.

 

Asimismo, recomendó trabajar con herramientas químicas y biológicas en forma asociativa, a fin de lograr controles más efectivos.

 

El Ing. Agr. Ezequiel Saraiva, responsable del área de Desarrollo de Matrisoja S.A. en la región sur, mencionó que el año pasado fue complicado por la condición de los cultivos en campos bajos a causa de las precipitaciones. Acotó que varios clientes que provienen del cultivo de arroz tienen una amplia experiencia con el drenaje del suelo, entonces con algunas dificultades se logró desarrollar todo el plantío.

 

Con todos los problemas, aun así logramos como empresa posicionar los productos en el mejor momento, estoy seguro de que los productores también están contentos”, añadió.

 

El profesional puntualizó que la firma cuenta con una línea de productos tanto orgánicos como estimulantes foliares, que son capaces de brindar un cultivo equilibrado.

 

El Ing. Agr. Gabriel Heckler, representante de Atlántica Agrícola, mencionó que Matrisoja es el distribuidor exclusivo de los productos biológicos de la firma. Se trabaja con las líneas Pochomix y Trichomix, que son mezclas de microorganismos y actúan en la bioestimulación, producción de ácido indolacético y protección de las plantas, con el objetivo de minimizar el impacto del estrés hídrico.

 

Sus formulaciones son sólidas, además van en mezcla con micorrizas y extractos de algas, expresó.

 

Ecofisiología. En cuanto a los ajustes ecofisiológicos de la planta de soja a causa del estrés, el Dr. Gabriel Schaich, director de Physioatac Consultoría, mencionó que en las estaciones se compartió información acerca de la formación del sistema radicular, arquitectura y llenado de granos mirando de cerca la parte de manejo de productos fisiológicos.

 

La ecofisiología es parte de la producción de nitrógeno, que es uno de los principales nutrientes para el cultivo de soja, y al hacerlo tanto con el manejo biológico como con el manejo de productos químicos, el punto principal que analizamos es el nitrógeno, que entra a través de la fijación biológica, entonces viene de una bacteria que está en el sistema radicular y para que esta bacteria se lo coma y funcione así toda la planta, tiene que ser buena”, enfatizó.

 

Explicó que en realidad todas las prácticas están relacionadas entre sí, pero en la jornada se hicieron observaciones por separado sobre una buena inoculación y una coinoculación, así como el trabajo con dosis altas de bacterias. Se han notado buenas respuestas desde el uso de enraizantes en la parte aérea, después de formada la planta, expuso.

 

Es un año diferente, pero haz tu tarea, que, claro, empieza con la fertilización, con el inoculante y luego, a medida que avanza la cosecha analizar la zafra”, recomendó.

 

Por su parte, Bruno Neves, gerente comercial de Essere Group, destacó el acompañamiento que realiza la empresa en materia de innovación para la agricultura. “Tenemos 34 años en el mercado, trabajamos en diferentes segmentos y en cada una de las unidades de negocio le servimos al agricultor”, valoró.

 

Comentó, además, que el grupo empresarial está compuesto por cuatro empresas (Bionat, Floema, Kimberlit y Loyder), de las cuales una opera en el sector logístico para la entrega de productos.

 

Dijo que Bionat trabaja dentro del segmento de productos biológicos y una gama de tecnologías de productos que incorporan microorganismos de desarrollo exclusivo en asociaciones con grandes instituciones dentro de Brasil.

 

Adelantó también que la firma posee muchos productos en desarrollo posicionados para el cultivo de algodón, que incluso serán lanzados en este 2024.

 

[Material publicado en el segmento Actividad de la edición Nº 111 de enero de Revista Productiva, páginas 30, 31 y 32]

[Foto icon-camera : Revista Productiva]