Al cierre del quinto mes de año se registró un mayor ingreso de divisas (29,5 %) por las exportaciones del complejo sojero (granos, harina y el aceite de soja), en comparación con el mismo periodo del 2020, según el Reporte de Comercio Exterior (RCE) del Ministerio de Hacienda, con base en datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

 

Entre enero y mayo de este año los ingresos generados por envíos del complejo sojero aumentaron 29,5 %. Hasta mayo se generaron USD 1722 millones, un aumento interanual de USD 393 millones, respecto a los USD 1329 millones generados al quinto mes del 2020.

 

Los mayores valores registrados responden, principalmente, a la mejora de los precios internacionales.

 

En cuanto al volumen, el comportamiento registrado en los primeros cinco meses de este año fue negativo. Paraguay exportó 3,78 millones de toneladas del complejo de la oleaginosa, lo que significó una disminución de 6,2 % en términos interanuales, considerando que entre enero y mayo del año pasado fueron enviados 4,03 millones de toneladas.

 

El informe señala que al cierre de mayo nuestro país embarcó 2,97 millones de toneladas de granos de soja por USD 1288 millones; 640 000 toneladas de harina de soja por USD 273 millones y 173 000 toneladas de aceite de soja por un valor de USD 160 millones.

 

De acuerdo con los macrodatos del sector externo paraguayo, los granos de soja fueron el principal producto comercializado por Paraguay al cierre de los primeros cinco meses del 2021, seguido por la energía eléctrica y la carne bovina nacional.