Científicos de Estados Unidos elaboraron una guía que pretende crear conciencia de la importancia de desarrollar la tecnología vegetal y seguir impulsando el involucramiento de más personas en las ciencias vegetales, considerando el papel fundamental que cumple dentro de la sociedad.

 

De manera a crear conciencia de la importancia de desarrollar la tecnología vegetal, un grupo interdisciplinario de científicos de Estados Unidos elaboró el “Libro Blanco”, una guía de 28 páginas que busca mostrar la relevancia de hacer crecer en mayor proporción la participación ciudadana en el desarrollo de tecnología agrícola. El documento fue publicado en la revista académica Plant Direct.

 

El crecimiento poblacional a nivel mundial y la disminución del rendimiento de los cultivos son algunos de los motivos que permiten ver la necesidad de aumentar la producción de alimentos. En ese sentido, el “Libro Blanco” identifica los retos de comunicar la importancia de las ciencias de las plantas y sirve como guía para impulsar nuevas estrategias.

 

Al respecto, Gustavo MacIntosh, profesor del departamento de Bioquímica, Biofísica y Biología Molecular Roy J. Carver de la Universidad Estatal de Iowa, destacó que la cantidad de estudiantes involucrados en disciplinas relacionadas con las plantas no está creciendo lo suficientemente rápido como para mantenerse al día con las tendencias laborales en la agricultura y las industrias relacionadas con las plantas en las últimas décadas.

 

El documento publicado cubre estudios de casos y una serie de estrategias para comunicar importantes temas de ciencias de las plantas al mundo en general, e incluye ideas para actividades en el aula, así como consejos sobre cómo planificar exhibiciones y puestos de museos en mercados de agricultores y eventos similares.

 

Según la investigación de MacIntosh, el objetivo es centrarse en las funciones celulares de las plantas, así como en cómo la soja resiste las plagas de insectos. El científico explicó que su participación en la guía de divulgación encaja con su investigación en soja, que también requiere esfuerzos de extensión y divulgación para que los avances científicos lleguen a manos de los agricultores.

 

El catedrático destacó también que el suministro de alimentos depende mucho del avance continuo de las ciencias de las plantas. El cambio climático y el crecimiento de la población seguirán planteando retos en el futuro, y la producción de cultivos requerirá la innovación y el progreso de los científicos de plantas para mantener el ritmo.

 

“No es exagerado decir que las poblaciones de todo el mundo pasarán hambre si la fitotecnia se estanca. Queremos que la gente se convenza de que necesitamos más esfuerzos de divulgación, y queremos que esta guía asegure que esos esfuerzos de divulgación sean eficaces”, añadió MacIntosh.

 

El “Libro Blanco” forma parte del trabajo conjunto de 30 científicos durante más de dos años. La idea principal es la elaboración de una guía completa que ayude a los científicos especializados en plantas a comunicar su labor al mundo y ofrece algunas estrategias para ayudar a los científicos de las plantas a correr la voz.

 

El documento destaca la importancia de la diversidad en todo el texto, ofreciendo a los científicos y educadores una hoja de ruta para presentar las ciencias de las plantas a una amplia variedad de audiencia. La guía surgió de un simposio y un taller financiados por la National Science Foundation que se celebró en Davis, California, en noviembre de 2018.

 

[Fuente: ChileBio]