Para abril y mayo las tendencias para la campaña 2020/2021 apuntan a un cambio en la distribución de precipitaciones a lo largo del territorio nacional, según las previsiones agroclimáticas del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio).

 

De acuerdo con el pronóstico de precipitación mensual, para el próximo mes la distribución de lluvias sufriría un cambio gradual, con posibles niveles normales a levemente por debajo de lo normal, en comparación con el parámetro histórico. Las condiciones óptimas de precipitaciones en este periodo se concentran en el centro, norte y sur de la región Oriental.

 

Las estimaciones del modelo climático indican que el comportamiento de la temperatura media en abril estaría con medias normales. Estas condiciones se encontrarían levemente por debajo de la normal en gran parte del territorio nacional.

 

La perspectiva agroclimática para mayo indica un cambio más que significativo, con relación a los meses anteriores, ya que algunas zonas agrícolas muy importantes sufrirían una disminución moderada en los registros de precipitaciones. Este comportamiento ocurrirá específicamente en el sur, este y el extremo noreste de la región Oriental, mientras que en el resto del país se seguirían observando condiciones normales a levemente por encima de la media normal.

 

Asimismo, se pronostica que la temperatura media estaría levemente por encima de la media normal en todo el territorio nacional. El reporte también resalta que estas condiciones instaladas alejarían las probabilidades de observar heladas agrometeorológicas tempraneras a nivel local (menos o igual a 3 ºC).

 

[Fuente: Inbio]