Con el objetivo de respaldar la calidad y sustentabilidad de la producción de carne nacional, la Cámara Paraguaya de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Capasagro) rechaza por falta de sustento científico la campaña instalada por el empresario estadounidense Bill Gates, accionista de las dos mayores productoras de carne bovina sintética del mundo, contra la carne natural, quien busca desacreditar al sector para posicionar el consumo del producto artificial.

 

A través de un comunicado, la Capasagro apoya y defiende la calidad y sustentabilidad de la producción de carne paraguaya, en respuesta a las declaraciones de Bill Gates, quien promueve el consumo de carne de vacuno 100 % sintética y solicita a las naciones que dejen de comprar carne porque insinúa que la producción es causante del desastre climático.

 

Durante una entrevista con la revista MIT Technology Review, con motivo de la presentación de su nuevo libro How to Avoid a Climate Disaster (Cómo evitar un desastre climático), el empresario consideró que una de las medidas que podrían tomar los países ricos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que provocan el cambio climático sería dejar de consumir carne o, mejor dicho, consumir solo carne sintética.

 

Desde la Capasagro señalan que esta afirmación carece de sustento científico y solamente forma parte de una campaña de marketing por parte de Gates para posicionar su producto. “Bill Gates, quien ostenta la cuarta mayor fortuna del mundo, y es accionista de las dos mayores productoras de carne sintética del mundo, tiene derecho a realizar una campaña de marketing para posicionar sus productos”, explica el comunicado.

 

La Capasagro destaca que en el año 2018, tras anunciarse la financiación de las empresas que fabrican carne sintética, el empresario había argumentado que no existe capacidad para producir carne para 9000 millones de personas. Hoy en día, sin embargo, la población mundial está cerca de los 8000 millones y no existen escasez en la oferta de carne, reafirma el gremio.

 

“Es comprensible el cambio de eje discursivo de Bill Gates para resaltar la importancia de sus productos para el mundo, reflejado en su afirmación de que los países más ricos del mundo deben migrar en un 100 % a las carnes sintéticas para reducir la emisión de CO₂ producida por los hatos ganaderos en todo el globo”, agrega el gremio.

 

“Aparte de obviar la reabsorción del dióxido de carbono por las pasturas y centrarse únicamente en el liberado por el ganado, la lógica de Gates carece de otros fundamentos científicos sólidos, lo que implica que sus afirmaciones no pasan de ser una maniobra de marketing de contenido engañoso”, afirma el comunicado.

 

Por tal motivo, la Capasagro resalta su respaldo sobre la calidad y sustentabilidad de la producción cárnica, y coincide con las declaraciones del ministro de Agricultura y Ganadería Santiago Bertoni y sus pares de la región, quienes también se oponen a las expresiones vertidas por Gates.

 

El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) explicó que “no es como lo que están diciendo, de culpar de los problemas del mundo a las vacas y a los agricultores. Nuestros sistemas productivos son equilibrados y balanceados con el medio ambiente. Vamos a seguir defendiendo nuestra posición, no solamente como Paraguay, sino también como Mercosur”.