Con el eslogan “La ganadería no para, se vuelve digital”, el Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) desarrollará del 4 al 6 de noviembre, de 13:00 a 19:00, la edición N° 28 del Congreso de Ganadería, que tendrá una amplia agenda de charlas virtuales relacionadas con las novedades del rubro pecuario.

 

Considerando la situación vivida a causa de la pandemia, el CEA apostará por la innovación mediante el uso de la tecnología. El congreso abarcará todos los aspectos sobre la producción ganadera, con disertantes nacionales e internacionales que transmitirán sus experiencias dentro de un solo espacio.

 

El propósito de los tres días de la exposición se centrará en la transferencia de conocimientos que ayudarán al crecimiento del negocio pecuario en nuestro país.

 

Para el miércoles 4 de noviembre está prevista la presentación del Ing. Agr. Aníbal Pordomingo (Argentina), quien hablará sobre Invernadas eficientes a corral y en pastoreo, mientras que el Ing. Agr. Sergio Raposo de Medeiros (Brasil) expondrá el ABC de la prosperidad pecuaria y la Ing. Agr. Mariana García Ascolani (Paraguay) desarrollará el tema Sobreviviendo al invierno: manejo nutricional en períodos fríos y secos.

 

Al día siguiente, el 5 de noviembre, el Dr. Renato Saalfeld (Paraguay) explicará Cómo aumentar rápidamente la producción de carne. Posteriormente, el Ing. Zoot. Antonio Chaker (Brasil) se encargará de hablar sobre la Gestión de personas en ganaderías que buscan lucro.

 

En la última jornada de capacitación se tratará sobre los Desafíos y oportunidades en el uso de subproductos de la industria en sistemas de engorde a corral, a cargo del Dr. Nicolás Di Lorenzo (Argentina). El Ing. Agr. Fernando Vilella (Argentina), por su parte, hablará acerca de la Situación mundial de los mercados de la carne, en especial el mercado asiático, entre otros temas que serán abordados por los demás disertantes.

 

En la oportunidad, se mostrarán experiencias obtenidas por productores en algunas estancias de Argentina. Desde Uruguay también se revelará el trabajo logrado por el Instituto Nacional de Carnes.

 

Para más información sobre el desarrollo del evento los interesados pueden acceder al siguiente enlace: https://cursos.cea.org.py/congreso-cea-2020#programa o llamando a los números (0972) 655 965 o (0976) 135 235.