El acuerdo entre Marfrig y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) no solo permitirá comprar una planta frigorífica local y construir otra, mediante una inversión de USD 100 millones, sino que será una de las principales vías de promoción de la carne paraguaya en las principales ciudades del mundo, destacó a Productiva Radio Manuel Ferreira, consultor de MF Consultora y miembro de la Appec.
En conversación con Productiva Radio, programa emitido los sábados de 6 a 8 am en Radio 1ro de Marzo 780 AM, el economista expresó que, considerando que Marfrig es la segunda industria frigorífica más importante del mundo, este acercamiento permitirá trabajar arduamente en el posicionamiento del producto nacional en los principales mercados del mundo. “Queremos que la gente que visite Roma o París encuentre en los restaurantes la carne paraguaya. Para eso vamos a trabajar dentro de este acuerdo para que todos salgan beneficiados”, aseguró.
Durante el tradicional programa de la mañana de los sábados, Ferreira explicó que el primer paso es adquirir una planta frigorífica para operar directamente; sin embargo, la primera alternativa, que es Frigonorte, fue descartada porque esta estableció un vínculo con Athena Foods y la cláusula de rescisión es de USD 6 millones.
“Ahora es prácticamente inviable la compra de Frigonorte, porque si bien Athena solo pagó USD 1,5 millones del acuerdo, han establecido una cláusula de rescisión de contrato de USD 6 millones, probablemente como una decisión para frenar el arribo de Marfrig”, agregó.
Así también, destacó que en el acuerdo entre la multinacional y la Appec se establece la construcción de una segunda planta frigorífica en el país, que inclusive tendrá la capacidad de generar carne termoprocesada, una interesante alternativa en caso de tener algún tipo de rebrote de fiebre aftosa.
Por último, hizo hincapié en que el sistema a desarrollar dentro del acuerdo es similar al empleado en Estados Unidos entre National Beef y Marfrig, que tiene como socios a productores locales.
Al respecto, acotó que los productores paraguayos, representados por la Appec, tendrán el 15 % de participación y la empresa, que realizará la millonaria inversión, el 85 % de protagonismo.