Tanto las exportaciones (29 %) de carne de cerdo como los ingresos (44 %) disminuyeron al cierre de julio de este año, con relación al mismo mes del 2019, según el último reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Durante los primeros siete meses de este año se exportaron 1046 toneladas de carne de cerdo, es decir, 427 toneladas menos (29 %), si se compara con el mismo periodo del año pasado, cuando fueron enviadas 1473 toneladas.
Con respecto a los ingresos, se registró también una caída significativa del 44 %. Entre enero y julio del presente año se generaron USD 2,4 millones, es decir, USD 1,8 millones menos con relación al cierre del séptimo mes del 2019, cuando ingresaron USD 4,2 millones.
Georgia se mantiene como el principal destino de la carne porcina paraguaya con el 67 % de participación. Más atrás se ubicaron Emiratos Árabes Unidos, con el 14 %, Azerbaiyán (9 %) y los mercados como Gabón, Albania, Hong Kong, Tailandia que empataron con el 2 %.
Menudencia y despojo porcina. En contrapartida, las exportaciones de menudencia porcina mostraron un comportamiento positivo. Al cierre de julio se embarcaron 398 toneladas por USD 671 020; en cambio, durante el mismo periodo de 2019 se generaron USD 301 656 por envíos de 240 toneladas, es decir, un aumento de 65 % en volumen y 122 % en ingresos.
Por otra parte, hasta el séptimo mes del 2020 se enviaron 1043 toneladas de despojo porcino por un valor de USD 633 543, mientras que en los primeros siete meses del año anterior fueron exportadas 844 toneladas por USD 673 606, es decir, el volumen de exportación se incrementó en 23 %, pero los ingresos cayeron 6 %.