De los 4 millones de hectáreas de pasturas existentes en el Chaco, el 20 % está degradado, por lo que se registran bajos niveles de productividad en la ganadería. Debido a esto hay un fuerte interés de pasar esa superficie a planteos agrícolas para mejorar la producción de granos y carne, mediante el manejo adecuado del suelo, indicó el Ing. Agr. Carlos Passerieu, directivo de la nueva Asociación de Productores Agropecuarios para un Chaco Sustentable (Apacs).

 

Passerieu mencionó al programa Productiva Radio, emitido los sábados a través de la 780 AM Radio 1° de Marzo, que unas 800 000 hectáreas tienen el potencial de albergar a la agricultura en los próximos años, que es el objetivo de la Apacs, la novel institución creada para apuntalar el crecimiento de la producción agropecuaria en el Chaco paraguayo mediante un manejo sustentable.

 

No es que son áreas nuevas a desarrollar, esas áreas ya están desarrolladas y tenemos una proyección de que el 20 % de esa superficie está totalmente degradado, por eso pensamos en desarrollar tecnologías y estrategias para fortalecer la producción agropecuaria en esta región del país”, expresó.

 

Pensar en convertir esta superficie en un área para el desarrollo de una actividad de integración agrícola-ganadera permitiría crear cadenas de valor, con la incorporación de más actores en el segmento de prestación de servicios, provisión de insumos y tecnologías para obtener un impacto económico y social a largo plazo en la región.

 

Al respecto, resaltó que la Apacs trabajará, primeramente, en generar información precisa, ya que una de las falencias en Paraguay es el registro de datos; por lo tanto, la asociación se enfocará en establecer tareas para la recopilación de estadísticas que sirvan para la toma de futuras decisiones.

 

En segundo plano, comentó que la organización se enfocará en el desarrollo de la investigación, de modo a generar las tecnologías adecuadas para esta región del país. Además, trabajará en fomentar la capacitación de los colaboradores, con el fin de elevar la calidad de recursos humanos disponibles para los emprendimientos desarrollados en la zona.

 

Actualmente, el Chaco está experimentando el desarrollo de mayor infraestructura vial que ayudará a tener más conexión, no solo con la región Oriental de Paraguay, sino con los países vecinos.