La habilitación de los mercados del sudeste asiático para exportar carne paraguaya es inminente, por lo que las gestiones se han intensificado, según la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC).
A fin de reactivar la economía nacional y generar un efecto multiplicador, se han intensificado las negociaciones para el ingreso de la carne paraguaya al sudeste asiático, que es inminente, de acuerdo con el informe de la CPC. A esto se suman también las gestiones para la apertura de Sudáfrica y Canadá.
Estos destinos surgen como una alternativa a China, país con el que Paraguay no tiene relaciones diplomáticas ni comerciales.
Según el gremio, la apertura de estos mercados constituye una de las vías más importantes para la reactivación de la industria nacional. Las gestiones están a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) y miembros de la CPC.
En ese sentido, las embajadas paraguayas (con el apoyo y las instrucciones del Senacsa) en India, Japón y Corea se han comunicado con todos los servicios sanitarios para propiciar las conversaciones y así comenzar la exportación de carne y de harina de hueso bovino a Tailandia, Malasia y Myanmar, países en los cuales Paraguay no tiene representación diplomática.
Por otra parte, las misiones diplomáticas también se dan con Indonesia, Vietnam, Filipinas y Singapur, donde el interés es la compra de pollo, cerdo y carne bovina. Emiratos Árabes Unidos es otro destino con el que se están acelerando las negociaciones.
Actualmente, Rusia, Chile, Israel y Brasil se mantienen como los principales mercados de la carne bovina paraguaya. La comercialización se vio resentida en estos últimos meses por las medidas sanitarias impuestas para evitar la propagación masiva del coronavirus.
No obstante, los envíos empiezan a demostrar signos de recuperación, especialmente en los países donde se están reactivando las actividades diarias.
La industria cárnica paraguaya emplea directamente a 10 000 personas e indirectamente a alrededor de 50 000 personas.
[Fuente: Cámara Paraguaya de Carnes]