Israel, el tercer mercado más importante de la carne paraguaya al cierre del primer cuarto del año en curso, mejoró el valor de compra de la carne paraguaya, según el análisis de Productiva realizado en base a las estadísticas del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Durante estos primeros cuatro meses del año, pese a la crisis mundial a causa de la pandemia del coronavirus, el Estado de Israel compró carne paraguaya a un promedio de USD 5512 la tonelada, un 8,4 % más que el precio ofrecido en el mismo periodo de la temporada anterior, en la que se dio un valor de USD 5047 la tonelada.
Si bien las exportaciones de carne se redujeron en la presente temporada, se compensó con el aumento de precio promedio del producto exportado.
En el 2020 se enviaron unas 7453 toneladas de carne bovina, que representa un descenso de 13,6 % comparativamente al mismo periodo de 2019 durante el cual se enviaron 8632 toneladas a este mercado.
Estos envíos durante el presente año inyectaron a la economía nacional USD 41,1 millones, frente a los USD 43,5 millones generados durante el mismo lapso del año pasado. La reducción en ingreso de divisas es de apenas 5,5 % que asciende a USD 2,4 millones menos.
Durante enero y febrero los rabinos estuvieron en Paraguay realizando las faenas kosher. En ese periodo se generó el stock suficiente para seguir exportando durante los meses siguientes de marzo y abril, pese a las complicaciones existentes a causa de la pandemia.
Este lunes arribó al país el primer contingente de rabinos que estará a cargo de organizar las faenas kosher que ayudará a reactivar un mercado importante para la industria frigorífica local, considerando que este destino demanda cortes delanteros, un segmento del animal que es más complicado colocar en otros mercados.