Héctor Cristaldo, representante de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), destacó que la siembra de trigo tuvo un buen inicio en las zonas productivas del país, luego de registrarse lluvias de más de 50 mm.

 

Cristaldo resaltó que el objetivo para esta campaña es cubrir entre 430 000 y 450 000 hectáreas y lograr un promedio similar al del 2019, de 2700 kg por hectárea.

 

En lo que respecta al maíz, el ingeniero agrónomo mencionó que las precipitaciones también favorecieron al cultivo del cereal de entrezafra, que fue muy golpeado por la sequía, especialmente las variedades tempraneras.

 

El presidente de la CAP explicó que si bien la producción de maíz sufrirá alguna merma, esta condición no tendría relación con el aumento de precio del grano en el mercado local.

 

Agregó también que la escasez de maíz que inquieta a los productores de leche, aves y cerdos, es más estacional y tiene relación con la finalización de una zafra y el enganche con la siguiente cosecha.

 

Con relación al precio local del maíz, muchos productores de leche informaron un fuerte incremento de G 800 por kilo a G 1300 por kg, lo que afecta la rentabilidad de en este segmento, al igual que en otros de la ganadería menor, como la avicultura y la porcinocultura.

 

A nivel internacional, sin embrago, está ocurriendo lo contrario con el precio del maíz, según explicó Cristaldo, ya que disminuyó, debido a la baja del consumo del etanol.

 

Finalmente, el representante del CAP puntualizó que la preocupación más grande que vive el sector productivo es la muy larga sequía de más de 10 meses que afecta al Chaco. Añadió que de un invierno seco del año pasado se está pasando de nuevo a otro invierno sin precipitación.

 

Esperamos una lluvia salvadora para el Chaco”, concluyó Cristaldo.

 

[Fuente: Diario ABC Color]