Con el fin de impulsar las correctas prácticas agrícolas y su expansión a la región Occidental, la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (Cafyf) y CropLife Latin America proyectan el fortalecimiento de CampoLimpio y CuidAgro, los programas que promueven el desarrollo de la agricultura latinoamericana.
Durante su paso por nuestro país, Gabriela Briceño, gerente de Stewardship de CropLife Latin América, ratificó el acompañamiento del organismo internacional a Cafyf, a través de los programas CampoLimpio y CuidAgro.
En ese sentido, Briceño explicó que el objetivo de CuidAgro se basa en la promoción del uso responsable de los productos para la protección de los cultivos. CampoLimpio, en tanto, es un programa de responsabilidad social y ambiental que busca la correcta disposición final de los envases vacíos de defensivos agrícolas utilizados en la agricultura.
CropLife Latin América es una organización que asiste en la cofinanciación para el entrenamiento de los usuarios finales, ya sean pequeños o grandes productores, en el uso responsable de las tecnologías.
Así también, en la construcción de centros de acopio temporales en lugares estratégicos, para atender las necesidades de los productores, de modo a que estos puedan depositar correctamente sus envases vacíos.
“Buscamos la correcta disposición final de los envases vacíos y fomentamos el reciclaje, no así la reutilización. Insistimos en la promoción el triple lavado, el perforado y la devolución de envases vacíos”, explicó la gerente de CropLife.
“Como CropLife venimos a ayudar a Cafyf en otorgarles guías estratégicas para trabajar, porque los proyectos propuestos están vigentes en la región, esta región es prioritaria y Paraguay como país es nuestra prioridad”, agregó.
Para el 2020 con CampoLimpio se busca lograr una mayor difusión del programa. Briceño, al respecto, mencionó que es una exigencia de la FAO para el manejo y gestión de los defensivos agrícolas. Acotó que se necesita promover no solo el reciclaje, ni solo el triple lavado y la devolución, sino además la responsabilidad compartida y extendida.
“Hay roles de responsabilidad entre la autoridad local competente, la industria, el agricultor, el distribuidor, el transportista y la opinión pública. Todos tenemos un rol, una responsabilidad, por ello buscamos desde CropLife alianzas estratégicas”, acotó la gerente.
El Ing. Agr. Miguel Colmán, coordinador de programas de Cafyf, por su parte, recalcó que el propósito para este año es lograr mayor transferencia de la experiencia que se tiene con CampoLimpio hacia el Gobierno y otras organizaciones, para que los productores lo adopten como el programa líder en gestión de envases vacíos de defensivos agrícolas.
Entre los objetivos también se destaca la expansión del Programa CampoLimpio al Chaco paraguayo, así como la instalación de un centro de acopio temporal de envases vacíos para acompañar la expansión de la agricultura que está teniendo la región Occidental.
Cafyf, igualmente, a través del programa CuidAgro buscará difundir la implementación de las camas biológicas hacia grandes productores, además de poner en práctica las alianzas concretadas.
[Fuente: Cafyf]