La presencia de hormigas en el Chaco central se ha convertido en un factor determinante en la degradación del suelo y la pérdida de productividad de las pasturas, por lo que el manejo adecuado y el control constante son claves para evitar que estos insectos invadan completamente los campos, expresó a Productiva el Ing. Agr. Daniel Wiens, de la Fundación Ideagro, durante el 33º Congreso Internacional del CEA.
Según explicó Wiens, los nidos de hormigas generan una alteración significativa en la estructura del suelo. “Las hormigas influyen en la degradación del suelo, ya que generan una elevación con sus nidos y traen materiales de otros horizontes. Además, con su forrajeo pueden llegar a matar las plantas”, señaló.
El especialista indicó que, si bien los nidos pueden ser desarmados mediante el trabajo con maquinaria, esto también presenta riesgos. “Cuando el nido colapsa, se forma un pozo que puede resultar peligroso tanto para el manejo con maquinarias como para los animales. En caso de pozos profundos, terneros o desmamantes pueden quedar atrapados y generar pérdidas”, advirtió.
Wiens señaló que la aparición de hormigas es casi inevitable en los establecimientos de la región chaqueña. “Una vez que las parcelas están establecidas, sin importar la zona, entre los cuatro y cinco años después del desmonte comienzan a aparecer las hormigas. Su expansión depende del manejo y del clima, pero casi todos los establecimientos del Chaco tienen hormigas, con distintos niveles de afectación”, explicó.
El comportamiento de estos insectos está estrechamente ligado a las condiciones climáticas. “El clima ideal para su actividad se da entre 15 y 35 ºC. En los días más calurosos, típicos del Chaco, trabajan, principalmente, de noche, cuando refresca, y en invierno, siempre que no haya heladas, pueden trabajar prácticamente las 24 horas”, detalló.
Finalmente, Wiens brindó algunas recomendaciones prácticas para el control:
- En parcelas con hojas verdes, aplicar tiametoxan.
- En áreas sin hojas verdes, utilizar fipronil, que actúa mejor con una mínima humedad en el suelo.
- En invierno, antes del rebrote de las pasturas, aplicar cebo como método preventivo.
“El manejo adecuado y el control constante son claves para evitar que las hormigas invadan completamente las pasturas”, concluyó el técnico de Fundación Ideagro, quien recalcó la importancia de abordar el problema de manera integral para preservar la productividad y sostenibilidad de los sistemas ganaderos del Chaco Central.
El 33º Congreso Internacional del Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), cuyo tema son las pasturas y forrajes, se desarrolló los días 27 y 28 de octubre, en el Centro de Convenciones de la Conmebol.
[Foto: Ing. Agr. Daniel Wiens / Productiva C&M]