No es un secreto que la soja y el maíz producidos en Paraguay gozan de una excelente reputación en cuanto a la calidad, pero este posicionamiento también tiende la mano a la carne de cerdo, un alimento que viene ganando protagonismo en el mercado internacional, principalmente en Taiwán, gracias a sus cualidades.

 

La carne de cerdo es una proteína de origen animal que se produce básicamente gracias a la participación preponderante de la soja (20 %) y el maíz (75 %) de manera balanceada que, complementado con los núcleos minerales (5 %), permite la obtención de un producto apetecido en Taiwán, el principal destino de esta carne en la actualidad.

 

Por cada kilo de carne de cerdo que se produce, se demanda 2,7 kilos de proteína vegetal, integrada por la oleaginosa y el cereal.

 

Según el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. José Carlos Martín Camperchioli, la carne porcina paraguaya goza de una ventaja competitiva en Taiwán gracias a la calidad de los granos locales.

 

“Nuestros productos agrícolas son muy buenos. La proteína de la soja paraguaya es excelente, la calidad del maíz al que se accede también. Eso se traduce en el 80% de aporte en el producto a través de la nutrición, al que se suma un 15% de genética y se obtiene un producto de primera calidad”, resaltó.

 

La capacidad productiva de Paraguay de soja y maíz es destacada, con cerca de 11 millones de toneladas de producción de la oleaginosa y 5,5 millones de toneladas del cereal, volúmenes que respaldan la proyección de crecimiento de la carne de cerdo que es una vía para generar la mejor industrialización de los granos en el país, surgiendo como una alternativa válida más de exportación.

 

[Foto: imagen ilustrativa]