Desde la habilitación del mercado de Taiwán para la carne porcina paraguaya y la liberación del arancel de exportación para este producto guaraní, nuestro país pudo trascender en Asia a través de este destino que, en la actualidad precisa más de este alimento, pero Paraguay solo puede cubrir hasta el 15 % de la sólida demanda.

 

Esta información fue proporcionada por el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. José Carlos Martin Camperchioli, quien comentó en Productiva Radio, que actualmente Paraguay solo logra cubrir entre el 10% y el 15% de los pedidos que llegan desde Taiwán, lo que representa un desafío y una oportunidad para seguir expandiendo la producción.

 

“Inclusive recibimos quejas en Taiwán porque no podemos cumplir con el 100% de la demanda”, comentó el titular del Senacsa, hecho que abre una enorme oportunidad de seguir aprovechando la apertura de este mercado.

 

Histórica y estadísticamente Canadá, Dinamarca, Holanda, Estados Unidos y España, siempre fueron productores porcinos sobresalientes a nivel mundial. Esta dinámica era normal en el mercado de Taiwán, así como en otros países del mundo, pero a partir de que Paraguay tocó la puerta del destino asiático, comenzó a codearse con estos colosos, marcando un liderazgo importante a medida que fue aumentando su stock exportable.

 

Este argumento se sostiene en que, de enero a agosto de 2025, Paraguay logró posicionarse como el quinto mayor proveedor de carne porcina de Taiwán, consolidándose además como el único país de América Latina dentro del Top 5, según datos de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), analizados por Productiva.