La Dra. Dólia Garcete, directora ejecutiva de la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp), expresó en Nación Productiva que esta edición del Congreso Paraguayo de Semillas se abordarán temas claves como producción y uso de semillas certificadas, propiedad intelectual y derecho de obtentor, que estarán a cargo de expertos nacionales e internacionales. Además, mencionó que se presentarán trabajos investigación, innovaciones y biotecnología para el sector. El encuentro se realizará los días 06 y 07 de agosto en el Hotel Gran Nobile de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Garcete resaltó que este año se llega a la sexta edición del Congreso Paraguayo de Semillas, una actividad que se viene desarrollando hace 10 años. “Realmente, el mes de agosto creemos que es un tiempo oportuno, un poco antes de la siembra, desafiando la situación actual, venimos a proponer de vuelta temas claves, como producción de semillas certificadas, calidad de semillas producidas a nivel nacional, además, queremos presentar un debate entre un agricultor que utiliza semillas certificadas que va a contar su experiencia, acompañada de una experta en control de calidad, una doctora que viene de Brasil”, acotó.
Explicó que en el primer día la conferencia va a ser netamente técnica y el siguiente día se tendrá la intervención del sector oficial con la participación de los profesionales de Senave, de INASE de Argentina, representantes de ChileBIO, de Chile, y expertos de Brasil.
“Vamos a tener una diversidad de expertos que van a venir a hablarnos de temas interesantes, como propiedad intelectual, derecho de obtentor, innovación y biotecnología. Ese día también vamos a tener intervención oficial de Paraguay, por parte de IPTA, en donde nos va a hablar de todo lo que es el rescate de la genética nacional y nos va a dar una pincelada de cómo estamos preservando y cuáles son las estrategias que se tienen para disponer de material genético para que el semillerista pueda desarrollar”, expresó y agregó que el sector de la investigación, en este caso el CEMIT, va a estar presentando el proyecto de rescate de semillas criollas y nativas del Paraguay.
Asimismo, este año el evento brindará la oportunidad de una sección oral de presentaciones a los que presentan sus trabajos a la Expo Ciencia y Tecnología. “Vamos a presentar 10 temas muy interesantes. Nosotros consideramos que es una oportunidad para los investigadores para presentar sus proyectos de investigación, también van a presentar la gente de IPTA, del Inbio y otros trabajos que vemos que son bastante buenos y es necesario que se conozcan”, resaltó.
Enfatizó que el congreso posibilitó a las empresas la oportunidad de hacer conocer los proyectos que tienen, ya que uno de los pilares del evento es la Expo Semillas. “Este año hay nuevas empresas que han incursionado dentro del proyecto”, recalcó.
En cuanto al sector de la investigación, mencionó que la Aprosemp emite cada año un informe que el Conacyt utiliza como valores para poder sumar y usar como estadística para la investigación y ciencia en el área de semillas. Además, el Congreso Paraguayo de Semillas tiene un registro que se llama memoria del congreso, donde están todos los resúmenes de las actividades. “Esa memoria lo emitimos en formato físico y digital y está incluso tipificado por la biblioteca nacional del Paraguay y son utilizados como referencia”, subrayó.
Cabe resaltar que durante la realización del VI Congreso Paraguayo de Semillas también se desarrollará la VI Expo Semillas y la VI Expo Ciencia y Tecnología de Semillas. El evento en su conjunto convoca a todos los proveedores de servicios, innovación, tecnología, oportunidades de negocios y otros actores del sector agrícola. El encuentro está previsto para los días 06 y 07 de agosto en el Hotel Gran Nobile de Ciudad del Este, Alto Paraná.
[Foto: Dólia Garcete / Productiva C&M]