Las primeras estimaciones previstas desde inicios de este año anunciaban que desde abril se iniciaría el riesgo creciente de invasiones tempranas de aire polar, que podrían dañar los lotes tardíos o los de entrezafra como soja y maíz. 

 

Ing. Agr. Eduardo Sierra

Toda el área agrícola de Paraguay se perfila para este mes de abril hacia rangos de temperatura de 10 °C a 15 °C, lo que hace suponer que el nivel de ingresos de frentes fríos será importante durante el cuarto mes del año.

 

Sin embargo, en las jornadas con temperaturas máximas también se aguardan, principalmente en la región del Chaco, que los guarismos lleguen a 35 °C, mientras que en el centro-este-oeste y sur de la región Oriental habrá temperaturas máximas de hasta 30 °C, no así en el norte de esta zona, en donde se prevé un comportamiento térmico parecido a la región chaqueña.

 

En términos de precipitaciones, se espera que el Alto Chaco reciba entre 25 y 50 mm de agua durante abril. Las regiones del Chaco Central y Bajo Chaco, recibirán niveles pluviométricos de 75 a 150 mm en ese periodo.

 

En cambio, la región norte de San Pedro, Amambay y el norte de Canindeyú tendrán déficit de agua en este cuarto mes, apenas alcanzando niveles de entre 25 a 50 mm.

 

En el centro-este y centro-sur los niveles de humedad serán buenos, porque se esperan lluvias en torno a 75 y 200 mm. El gran desafío es que esas precipitaciones se registren en forma periódica, de tal forma que no genere contratiempos a los productores.