Las asociaciones de diferentes razas ovinas como la Hampshire Down, la Santa Inés y la Texel, junto con la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP), organizan una charla sobre el uso de biotecnologías reproductivas en ovinos, que busca crear un espacio para compartir conocimientos sobre experiencias en este ámbito, además de fomentar la capacitación y el intercambio de ideas y promover la adopción de prácticas innovadoras en este sector. La actividad, que tendrá como disertante al Msc. PhD Andrés Buffoni, se realizará en la sala de reuniones de la Comisión Directiva Central de la ARP, este 20 de mayo, a las 19:30, y el acceso es gratuito.

 

En conversación con Productiva, la Dra. Laura Mendoza de Arbo, presidenta de la Hampshire Down Paraguay, comentó que la biotecnología revolucionó la reproducción ovina porque permitió mejorar la eficiencia y la productividad en la industria. Acotó que, actualmente, en el país hay algunas cabañas que ya vienen trabajando con inseminación artificial y transferencia de embriones, pero todavía es incipiente.

 

“Más que nada, quiero recalcar que todo lo que tenga que ver con inseminación artificial (IA) y transferencia embrionaria, nuestro país es bastante incipiente y hay cabañas que lo están haciendo hace algunos años, pero aún falta difundir mayores conocimientos con relación a esto y en alguna forma llegar a abaratar los costos porque lastimosamente es todavía es muy costoso”, indicó y agregó que con este tipo de espacios lo que se busca es abaratar esos costos y acortar los tiempos de mejora genética.

 

“Entonces, hay que tratar de trabajar en disminuir los costos porque los resultados si son satisfactorios, valen la pena. Vale la pena todo el esfuerzo y se acortan años en la mejora genética. El profesional que viene es un profesional de Argentina y trabaja hace mucho en la parte de biotecnología y es una charla que vale la pena escuchar porque si no conocemos, vamos a aprender algo y si ya tenemos un conocimiento, vamos a incrementar eso”, aseguró.

 

Por último, agregó que este espacio está dirigido a productores ovinos, veterinarios, técnicos, investigadores y académicos, asociaciones de productores y todos los simpatizantes del sector. El acceso es gratuito y lo que se busca es compartir conocimientos y experiencias sobre biotecnología en reproducción ovina; fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre los asistentes y promover la adopción de tecnologías y prácticas innovadoras en la industria ovina.

 

[Foto: Dra. Laura Mendoza de Arbo, presidenta de la Hampshire Down Paraguay / Archivo Productiva C&M]