El Ministerio de Agricultura y Pecuaria de Brasil (MAPA) confirmó este jueves 15 de mayo la detección del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en criaderos avícolas comerciales. El hallazgo ocurrió en el estado de Río Grande do Sul, en el municipio de Montenegro. El gobierno informó que las medidas de contención y erradicación del brote previstas en el plan nacional de contingencia ya se han iniciado y tienen como objetivo no solo erradicar la enfermedad, sino también mantener la capacidad productiva del sector. Este es el primer brote detectado en un sistema de producción avícola comercial en Brasil.

 

La cartera de agricultura y ganadería del vecino país informó que las medidas de contención y erradicación del brote previstas en el plan nacional de contingencia ya se han iniciado y tienen como objetivo no solo erradicar la enfermedad, sino también mantener la capacidad productiva del sector, garantizando el abastecimiento y, con ello, la seguridad alimentaria de la población.

 

Este es el primer brote de IAAP detectado en un sistema de producción avícola comercial en Brasil. Desde 2006, el virus circula principalmente en Asia, África y el norte de Europa.

 

El Mapa advierte que la enfermedad no se transmite a través del consumo de carne de aves o huevos. “La población brasilera y mundial puede tener tranquilidad respecto a la seguridad de los productos fiscalizados, sin restricciones en su consumo. El riesgo de infección humana por el virus de la influenza aviar es bajo y, en la mayoría de los casos, se produce entre manipuladores o profesionales con contacto intenso con aves infectadas (vivas o muertas)”, añade el comunicado de MAPA.

 

El ministerio también informó que está realizando la comunicación oficial a las entidades sanitarias involucradas, como la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), los Ministerios de Salud y de Medio Ambiente, así como los socios comerciales de Brasil.

 

El gobierno del vecino país aseguró que el Servicio Veterinario Brasilero está entrenado y equipado para enfrentar esta enfermedad desde la primera década del año 2000.

 

“A lo largo de los años, para prevenir la entrada de esta enfermedad en el sistema de avícola comercial brasilero, se han adoptado diversas acciones, como el monitoreo de aves silvestres, la vigilancia epidemiológica en la avicultura comercial y de subsistencia, la capacitación continua de técnicos de servicios veterinarios oficiales y privados, acciones de educación sanitaria y la implementación de actividades de vigilancia en los puntos de entrada de animales y sus productos a Brasil”, agrega el comunicado.

 

Desde el ministerio enfatizaron que estas medidas fueron cruciales y demostraron ser eficaces y eficientes para retrasar la entrada de la enfermedad en la avicultura comercial brasileña durante los últimos casi 20 años.

 

[Foto: imagen ilustrativa / Archivo]