En conversación con Productiva, el Dr. Pablo Noguera, presidente de la Comisión Técnica de la Brangus Paraguay, explicó que, con el nuevo plan de crianza, que fue presentado el pasado 8 de mayo, dentro del marco de la Nacional de Otoño Brangus 2025, y que entrará en vigencia a partir del 1 de setiembre, lo que se busca es la eliminación de la variedad de quebrados y que permanezca el animal brangus como preparatorio, avanzado y definitivo, es decir, que el criador tenga la opción de hacer el biotipo que más se adapte al ambiente productivo donde desarrolla su actividad. Aclaró que el cambio será paulatino y no de manera drástica.
“Atendiendo a las nuevas exigencias y a los nuevos desafíos, nosotros decidimos hacer estos cambios. Básicamente, lo que buscamos es la eliminación de la variedad de los quebrados. Anteriormente, teníamos los registros 3/8, media sangre, ¾, 5/8, ¼, etc. Con el nuevo plan de crianza lo que queremos es sacar ese prefijo de la variedad y que quede el animal brangus como preparatorio, avanzado y definitivo”, refirió.
El presidente de la Comisión Técnica de la Brangus acotó que el principal objetivo es que el criador pueda tener todas las herramientas que le da la raza de poder interactuar entre los diferentes biotipos y que vaya avanzando de acuerdo con las generaciones que va teniendo. “Flexibilizar la raza, ese es el objetivo”, explicó.
Noguera comentó que actualmente se tiene una variedad, el 3/8, a la que estaba enfocada la mayor parte de los esfuerzos de selección y de crianzas, inversión genética, etc. Sin embargo, precisó que lo se quiere ahora es que el criador tenga diferentes opciones de acuerdo con el ambiente en el cual se está manejando.
“Atendiendo las necesidades de los nuevos campos que se están habilitando para ganadería y considerando la dinámica del clima, entonces a raíz de todas esas cosas le queremos dar al productor las diferentes opciones, creemos que abriendo este abanico de posibilidades también el día de mañana van a surgir nuevos reproductores que van a ser opción para la gente que de repente necesita otro biotipo en el campo”, subrayó.
Agregó, además, que, lógicamente, el que tiene un biotipo bastante estandarizado en su campo tiene toda la opción de continuar haciendo ese biotipo que le resulta bien y que no será un cambio drástico, sino más bien paulatino.
“Este cambió no será drástico, será más paulatino, es un proyecto que entra en vigencia a partir del 1 de setiembre, por medio del cual los animales que son registrados de buena fe, que solamente son las hembras, ya van a ser registrados sin el quebrado, pero en el caso de las otras generaciones, ya sean preparatorias con genealogía o avanzadas y definitivas, recién entran en vigencia con la denuncia del servicio que se realice a partir del primero de setiembre. Es decir, todos los animales que ya están nacidos en el 2024 o mismo ahora en el 2025 van a continuar con las variedades que les corresponden en el pedigree, ya sea 3/8, 5/8, etc.”, aclaró.
El Dr. Noguera comentó, además, que animales con este nuevo registro podrían estar en pista en los próximos años y aclaró que no se tiene ninguna restricción.
“Nosotros no tenemos ninguna restricción, ya que no vamos a estar hablando más de variedades, entonces vamos a poder abrir la cancha a diferentes biotipos en pista”, concluyó.
[Foto: Dr. Pablo Noguera, presidente de la Comisión Técnica de la Brangus Paraguay / Productiva C&M]