Esteban Germán Binaghi, presidente de la Asociación de Criadores de Brahman de Argentina (ACBA), mencionó a Productiva, durante su participación en la Expo Nacional Brahman, realizada en el Chaco central, que el trabajo desarrollado en nuestro país no deja de sorprender en cuanto a selección y mejoramiento genético y enfatizó que esta raza es la indicada para producir carne en los ambientes más desafiantes. Agregó que tanto los cabañeros como las asociaciones, con el avance de la ciencia, tienen la posibilidad de implementar herramientas para evaluar la información genética de cada animal, de modo a seleccionar con base en esos criterios y no solamente desde el punto de vista fenotípico.
Binaghi resaltó que la jornada de juzgamiento de animales de bozal de la Nacional Brahman 2025, que se realizó del 28 de abril al 2 de mayo, dentro del marco de la Expo Neuland, le dejó gratas impresiones, y destacó el excelente trabajo de los jurados norteamericanos, Brandon Cutrer y Keaton Dodd.
“No dejan de sorprendernos cómo siguen trabajando en calidad, en genética, en selección, en mejoramiento, venimos por eso, para ver, para aprender y para acompañar a nuestros colegas de la raza que tanto la queremos”, acotó.
Binaghi dijo que están convencidos de la importancia de la raza para el desarrollo de la producción ganadera tanto de Paraguay como de Argentina y otros lugares del mundo donde el clima a veces es un poco difícil. “Es la raza por excelencia para producir más carne, que es nuestro objetivo, alimentar el mundo y paliar problemas que tienen que ver con la alimentación, y esta raza en el trópico es la indicada”, afirmó.
Enfatizó que hay muchas similitudes entre los ejemplares de los dos países, debido al sistema de producción. “En ambientes donde el clima nos pega fuerte, sequía, calores, pasto de mala calidad, el biotipo que hacemos tanto en Argentina como en Paraguay es un biotipo muy similar”, apuntó.
Resaltó que es un biotipo moderado con mucha aptitud carnicera, pero sin pasarse de tamaño, ideal para el modelo productivo de la región. “Por eso nos gusta venir acá, el biotipo que se produce es lo que nosotros también necesitamos, al menos en el norte, porque Argentina es grande y larga, por lo menos en la provincia de Formosa, Chaco, norte de Santa Fe, Santiago del Estero y Córdoba, que son lugares donde producimos con esta genética”, afirmó.
Apuntó que la raza está por buen camino y que el uso de la tecnología es la herramienta para las selecciones futuras. “La ciencia avanza, la forma de seleccionar avanza, entiendo que en Paraguay también se está trabajando con las diferencias esperadas de progenie (DEP), con algunos sistemas locales y brasileños, en Argentina también tenemos eso, tal vez no tengamos mucho volumen, pero tenemos 40 años de evaluación genética”, remarcó.
Agregó que el genoma actualmente brinda la posibilidad de evaluar objetivamente cómo está compuesta la información genética de un individuo, para poder seleccionar con base en esos criterios y no solamente desde el punto de vista fenotípico. “Por ahí el trabajo de los cabañeros y las asociaciones, además de las evaluaciones productivas, como los consumos residuales por ahí algunos animales son más eficientes en la conversión de alimentos por una cuestión de mitigar el efecto invernadero y ser más eficientes económicamente en el consumo, va por la cuestión de la investigación y difusión de la correcta utilización de nuestros productos”, subrayó.
Mencionó que existe una muy buena relación entre productores argentinos y paraguayos para la cooperación mutua, pero la principal traba está en la parte gubernamental. “Nos encantaría llevar de acá un montón de genética y seguramente ha venido brahman colorado de Argentina, intercambiar, podemos avanzar cuanta más opción genética de selección tengamos, los gobernantes tienen que entender eso, esas trabas burocráticas en principio sanitarias, las cuestiones sanitarias son relativas, las cuales son decisiones políticas. Tienen que entender que es un beneficio para la producción”, concluyó.
[Foto: Esteban Germán Binaghi, presidente de la Asociación de Criadores de Brahman de Argentina (ACBA) / Productiva C&M]