Las estancias más lucrativas engloban varios procesos y recursos que le permiten extraer mayores beneficios del capital empleado dentro de la compañía. En este contexto, el Ing. Bruno Giménez, gerente de la consultora Terra Desarrollo Agroganadero S.A., conversó con Productiva durante el Grass Day Fest, el 1° Simposio de Pasturas Tropicales desarrollado los días 5 y 6 de mayo, y se refirió a los cuatro pilares que tienen las empresas ganaderas más rentables, como las variables que determinan el resultado, la visión de la empresa como negocio cuyo fin es el lucro, la eficiencia y el correcto desarrollo de los procesos productivos, financieros y administrativos.

 

“Podemos listar cuatro pilares que conforman el pensamiento de una empresa ganadera rentable. El primero, que la empresa depende de cuatro variables: la carga, la ganancia promedio diaria, el precio de venta y el costo de producción. Ninguna otra variable determina tanto el resultado como estas”, aseguró.

 

Agregó que el segundo pilar tiene que ver con que la empresa es un negocio, no un hobby del patrón, es una institución destinada al lucro y así debe ser manejada. El tercero se refiere a que producir mucho no es garantía de resultados económicos, pero, generalmente, el que más gana es el que más produce. Destacó que esta es una invitación a que todas las firmas aumenten su potencial productivo, pero sin olvidarse del costo de producción. Es decir, el enfoque debe estar en el margen.

 

“El cuarto pilar habla sobre procesos; es mejor algo bien hecho que algo simplemente hecho. Eso le invita al ganadero a darle más énfasis a los procesos productivos, financieros, administrativos, que permiten que la empresa pueda tener estabilidad en el resultado a lo largo de los años sin depender de las variables que no determinan el resultado”, refirió. Es decir, es más importante cómo se hace que el hecho en sí.

 

También resaltó que entre los procesos que hacen que una empresa sea top rentable está, principalmente, la planificación productiva y financiera. “Esto es que la empresa pueda trazar todos los movimientos de ganado que tengan en los próximos 12 meses y también un flujo de caja proyectado que le permita tener previsibilidad de disponibilidad financiera dentro del sistema”, subrayó.

 

El gerente aprovechó la oportunidad para desmentir algunos factores que no inciden dentro del resultado de una empresa ganadera y citó algunos que normalmente se atribuye a que una firma gane o pierda plata.

 

“En esas variables podemos mencionar la ubicación del campo, el tamaño del campo, la pluviometría, las condiciones del suelo, el ciclo productivo, el precio de venta y muchas otras variables que el ganadero relaciona con una mayor rentabilidad, pero que no necesariamente es así. Normalmente, el ganadero termina relacionando la ganancia o pérdida de dinero a estos factores porque son empresas que no los tienen bien definidos ni estándares de eficiencia establecidos”, concluyó.

 

El Grass Day Fest fue un evento organizado por el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) y GrassTech, los días 5 y 6 de mayo en Asunción y en Arroyos y Esteros.

 

[Foto: Ing. Bruno Giménez, gerente de la consultora Terra Desarrollo Agroganadero S.A. / Productiva C&M]