India hizo historia al desarrollar dos nuevas variedades de arroz (Pusa Rice DST1 y DRR Dhan 10) con un 25 % más de rendimiento y un menor consumo de agua, gracias a la tecnología de edición genómica. Las variedades, creadas por científicos del Instituto Indio de Investigación Agrícola (IARI) de Nueva Delhi, y del Instituto Indio de Investigación del Arroz de Hyderabad, fueron calificadas como “climáticamente inteligentes”, debido a su resistencia al estrés ambiental y su adaptabilidad a condiciones adversas.

 

Utilizando la tecnología CRISPR-Cas9, India se convirtió en el primer país del mundo en desarrollar variedades de arroz editadas genéticamente, ya que a través de la edición del genoma científicos indios crearon la Pusa Rice DST1 y DRR Dhan 10 (también conocida como “Kamala”), innovaciones que permiten aumentar un 25 % el rendimiento del cultivo y conservar mejor el agua. Según el ministro de Agricultura de India, Shivraj Singh Chauhan, estos cultivos no transgénicos prometen una mayor producción y una reducción del impacto ambiental.

 

Las variedades de arroz editadas con genoma se consideran climáticamente inteligentes y resilientes al clima. Fueron desarrolladas por científicos del Instituto Indio de Investigación Agrícola de Nueva Delhi y el Instituto Indio de Investigación del Arroz de Hyderabad.

 

Se prevé que el cultivo de estas variedades en aproximadamente 5 millones de hectáreas del área recomendada producirá 4,5 millones de toneladas adicionales de arroz y reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20 % (32 000 toneladas). Además, dado que el cultivo requiere menos tiempo, se ahorrará agua para tres riegos, lo que ascenderá a 7500 millones de m3, que podrán destinarse a otros cultivos.

 

Sobre este importante logro, el Sr. Chauhan indicó que los nuevos cultivos no solo mejorarán la producción, sino que también generarán resultados positivos en términos ambientales, pues ahorrarán agua y reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). “En el futuro es necesario garantizar la seguridad alimentaria, aumentar la producción, proporcionar alimentos a la India y al mundo, y convertir a la India en la canasta básica mundial”, resaltó.

 

Esta iniciativa marca un importante paso adelante en los esfuerzos de India por garantizar la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible frente a los crecientes desafíos ambientales.

 

[Fuentes: ChileBIO y NDTV]