La nueva herramienta presentada por la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) a sus socios es un indicador estadístico dentro de la cadena de la carne, con el cual se busca reducir la brecha de precios de la hacienda nacional entre lo que la industria le paga al productor y el valor total por el cual vende el animal, y la diferencia es el margen bruto industrial. La asociación publicará todos los meses ambos valores. Marco Panciotto, directivo del gremio, aseguró a Productiva que será muy importante para que el Gobierno tenga más conciencia de los productores con relación a los frigoríficos y que servirá, además, para la creación de políticas públicas que ayuden al crecimiento del sector.
En conversación con Productiva, el director de la Appec dijo que este es un indicador estadístico que antes no se tenía y sobre el que hace años se viene trabajando, ya que es muy complejo y hay mucha labor detrás. “Este es un indicador que no se calculaba en Paraguay, pero la Appec está haciendo ese trabajo para poner, en primer lugar, a disposición de sus socios y también de otros actores públicos, especialmente el Gobierno, para tener más conciencia de nosotros los productores con relación a la industria. Por ejemplo, al momento de tomar decisiones de políticas públicas es realmente un indicador muy importante y muy usado que va a hacer una gran diferencia poder contar con eso acá en el país. El equipo técnico de profesionales ya viene trabajando en esto hace un buen tiempo y se está ahora haciendo público”, indicó Panciotto.
Al ser consultado con respecto a la importancia, mencionó que la principal es la transparencia que trae en toda la cadena de la carne por cómo se calcula. “El valor del novillo tipo, que es uno de los valores que vamos a estar publicando todos los meses por parte de la Appec, es el valor de venta del animal que vende la industria. El valor total de un animal que vende la industria. No me refiero solo a la carne, sino también a las menudencias y subproductos, todo lo que sale del proceso industrial, incluso se calculan las mermas que tiene la industria en todo el proceso”, comentó.
Resaltó que es un valor muy completo que representa muy bien, con las informaciones que hay en Paraguay, el valor de ese animal que vende la industria. “Ese es el valor que se va a publicar en dólares todos los meses del Novillo Tipo Paraguay 2.0.”, acotó.
“De ese valor, descontando el valor que nos paga la industria a nosotros los productores por nuestro animal, sale el segundo indicador muy importante de este trabajo, que es el margen bruto industrial que también se va a publicar todos los meses tanto en dólares como en porcentaje. Cuánto es ese margen y de ahí naturalmente una vez que se comprende la importancia de este número, revela mucha información importante en la cadena”, subrayó el director.
Explicó, además, que todos los datos que se utilizan para calcular el indicador provienen de fuentes oficiales, como el Banco Central del Paraguay y Aduanas. “Se trabaja mucho sobre el Índice de Precios del Consumidor”, expresó. Acotó que hay algunos datos que obtienen de la Cámara Paraguaya de Supermercados.
Por último, resaltó que para que este indicador realmente cumpla su función de transparentar la cadena será puesto a disposición de un público más amplio y no solo a los socios de la Appec. “Dentro de muy poco se va a estar presentando públicamente”, concluyó.
[Foto: presentación del indicador de precios Novillo Tipo Paraguay 2.0 a los socios de la Appec / Gentileza Appec]