El Ing. Agr. Adolfo González, asesor técnico de Enoc Rice S.A., unidad agrícola del grupo Molinos El País, que está ubicada en Itajuru, departamento de Misiones, mencionó a Productiva, durante la segunda edición de Productiva Bio, que la empresa se dedica a la producción de arroz sin residuo químico con incorporación de microorganismos solubilizadores de nutrientes y benéficos, y que en esta campaña el 70 % de la superficie productiva de 4000 hectáreas se sembró con el sistema de siembra directa. Agregó que el rinde promedio estuvo en 6800 kg/ha de arroz seco y limpio, con un costo de producción de USD 1150 la hectárea y un punto de equilibrio de 3700 a 3800 kg por hectárea.
El profesional enfatizó que la unidad productiva se dedica a la producción de arroz sin residuo químico para más de 40 países alrededor del mundo. “Nuestro fuerte es producir el arroz sin residuo químico, para diferentes países de varios continentes, en la zona de Itajuru, departamento de Misiones, en una superficie de 4000 hectáreas”, resaltó.
González expresó que en el establecimiento vienen trabajando hace tres zafras en el manejo regenerativo. “Eso significa que trabajamos de forma importante en la parte física, química, microbiológica y enzimática de nuestro campo; nuestro objetivo es producir arroz sin residuo químico, con manejo de sistema de siembra directa, incorporación de microrganismos en el surco, mix de microorganismos en el suelo”, recalcó.
En cuanto al SSD, mencionó que lo están adoptando por segundo año consecutivo y los resultados son buenos con el ajuste, además, de la cantidad fertilizantes, principalmente nitrógeno, fósforo y potasio. “Estamos incorporando microorganismos solubilizadores de fósforo, de zinc, calcio, entramos también con la tecnología EM-1, microorganismos eficientes”, explicó.
En esta campaña el 70 % de la superficie de la siembra de arroz se realizó con SSD, de los cuales varias parcelas de ensayos rindieron entre 6000 y 8000 kg por hectárea de arroz seco y limpio, que implica ajustes con la incorporación de microorganismos, con diferente dosificación de nitrógeno, fósforo y potasio. “Con un promedio general de 6800 kg de arroz limpio y seco, con un costo menor de USD 1150 por hectárea, considerando una producción de arroz sin residuo químico que tiene un valor 35 % superior a la producción convencional y un punto de equilibrio de 3700 a 3800 kg por hectárea”, remarcó.
Señaló que en esta segunda zafra ya no usaron fungicidas químicos, ya que el control de enfermedades se realizó a través de microorganismos. En cuanto al manejo de plagas, utilizaron insecticidas en mezcla con microrganismos para control de chinches y orugas, principalmente. “Estamos usando todavía insecticida químico en mezcla en la primera aplicación, pero cuidando que no deje residuo en el grano”, afirmó.
El profesional, quien participó de la segunda edición de Productiva Bio, evento organizado por Productiva Comunicación y Marketing, este 01 de abril, en el Hotel Gran Novile de Ciudad de Este, destacó que es una actividad sumamente importante para la transferencia de conocimiento y resaltó que muchos de los manejos tradicionales del campo ya están desfasados. “Más bien tenemos que hacer un manejo integrado entre la parte química y microbiológica, entonces para mi Productiva Bio es de mucha importancia”, concluyó.
[Foto: Ing. Agr. Adolfo González, asesor técnico de Enoc Rice S.A./ Productiva C&M]