El Lic. Daniel Bruzzone, administrador de Agroganadera Aguaray S.A, unidad productiva ubicada en San Vicente Pancholo, departamento de San Pedro, mencionó a Productiva TV, durante la trasmisión de la Feria Innovar 2025, que la zafra agrícola avanza con un 50 % de cosecha y con un rinde de entre 2900 y 3000 kg por hectárea, muy por encima del promedio regional, que está en torno a 1800 kg/ha. Enfatizó que el uso de nuevas tecnologías y la protección del suelo con cultivos de cobertura ayudan a mitigar las pérdidas por las complicaciones climáticas, por lo que, en este sentido, señaló que la zafriña será destinada en un 80 % a cultivos de servicio.
Bruzzone recalcó que es de público conocimiento que el norte viene sufriendo las consecuencias de una sequía prolongada que se extiende hace cuatro años, con lluvias muy puntuales y que pese a esa situación, la campaña agrícola continúa su curso. “Dentro de la unidad productiva la cosecha avanza en el orden del 50 % con un rinde de 2900 a 3000 kg por hectárea, siendo el promedio en el departamento de 1800 a 2000 kg por hectárea”, afirmó.
El encargado del establecimiento expresó que llegaron algunas lluvias interesantes que posibilitaron cosechar un rinde en torno a 2900 kg, pero que hasta los primeros días de diciembre los cultivos presentaban una proyección de 4500 a 5000 kg por hectárea.
“La gente del norte está acostumbrada, no desiste, seguimos trabajando, justamente por eso estamos hoy acá (en Innovar) buscando alternativas, viendo novedades, qué propuestas están lanzando las diferentes empresas para hacer frente al clima adverso”, acotó. En contrapartida, resaltó el buen momento que atraviesa el rubro pecuario, ya que la unidad productiva se dedica a la terminación de ganado gordo. “Estamos teniendo más mercados, buenos precios y hoy nuestro confinamiento está pagando la cuenta”, precisó.
Comentó que en la parte agrícola hace más de tres años, viendo la tendencia climática, empezaron a desarrollar campos experimentales dentro del establecimiento. “Si bien trabajamos con una empresa líder, no nos cerramos a las empresas que traen nuevas tendencias o algo novedoso para poder ayudarnos, y estamos haciendo campos experimentales donde agarramos parcelas iguales para probar semillas, productos, biológicos y eso nos ayuda a tomar decisiones”, remarcó.
Enfatizó que el establecimiento actualmente cuenta con un control de sistema meteorológico con 15 estaciones, una inversión importante de la empresa para poder tener un histórico climático mejorado y con base en la información recolectada realizar la toma de decisiones. “Ese conjunto de herramientas y los nuevos conceptos hacen que se puedan mitigar las pérdidas en los momentos difíciles; hace poquito adquirimos un dron pulverizador, que lo estamos probando, entrenando algunos funcionarios y le estamos dando algunos usos”, resaltó y agregó que son tecnologías que se suman y van ayudando a soportar algunas adversidades y sacar rindes que contribuyen a pagar la cuenta.
En cuanto a la zafriña, la firma tomó la decisión de hacer 80 % de cobertura, atendiendo el clima seco y las temperaturas altas de las últimas campañas, por lo que remarcó que la tendencia es que la zafriña quede para cultivos de servicios, de modo a ofrecerle mejores condiciones a la zafra principal. “Hoy lo más acertado es volcarse a cuidar el patrimonio principal que es la fuente del negocio, que es la tierra. La cobertura lo que va a hacer es prepararte mejor para la zafra y aguantar más los problemas climáticos”, subrayó.
El 20 % de la zafriña se destinará a la producción de alimentos para la ganadería, ya que la unidad productiva cuenta con un confinamiento de 12 400 cabezas, por lo que el planteamiento es cultivar 2500 hectáreas de maíz y 380 hectáreas de sorgo para voluminoso. “Nosotros producimos nuestro propio alimento para el confinamiento, sí o sí esas áreas hay que resguardar y hay que hacerlas”, recalcó.
Remarcó que hace tres años que no realizan zafriña de soja; el año pasado sembraron 6500 hectáreas de maíz, de las cuales se perdieron 3000 hectáreas. “Fue un golpe fuerte, entonces este año estamos calmándonos un poco más”, explicó y destacó que la unidad ganadera está salvando el negocio productivo dentro del establecimiento.
[Foto : Lic. Daniel Bruzzone, quien visitó el stand de Productiva TV en la feria Innovar 2025, y David González]