La empresa multinacional Bayer, que ofrece biotecnologías, germoplasmas y soluciones para el cuidado y protección de cultivos, está presente en la mayor feria agropecuaria del país: Innovar 2025, que se lleva a cabo hasta el 21 de marzo en Yguazú, Alto Paraná, con una serie de lanzamientos innovadores, como el fungicida Cripton Ultra, que eligió a Paraguay como país de desembarco, además de un portafolio completo de soluciones integrales, con lo cual la compañía su gran reafirmación. compromiso. con la productividad y sostenibilidad del sector agrícola paraguayo.

 

Bayer presenta al público los últimos avances en protección de cultivos, con productos diseñados especialmente para responder a los desafíos actuales del agro. Además, del portafolio actual, la compañía lanza cinco nuevos productos: Cripton Ultra, el nuevo fungicida de la familia Cripton, cuyo lanzamiento se hace en Paraguay; Arvis, el nuevo insecticida para el control de chinches en el cultivo de soja; Evegol Energy, un fungicida para tratamiento de semilla de soja y como novedad la compañía presenta la nueva actualización de etiqueta para aplicación en granja; Agroeste, la nueva marca de germoplasma de soja con variedades de alto potencial productivo, y Pro Carbono, el programa que se focaliza no solo en la reducción de emisiones a lo largo de la cadena, sino también en la eliminación de los gases de efecto invernadero ya presentes en la atmósfera.

 

Cripton Ultra: es el nuevo fungicida de la familia Cripton para la primera aplicación verdadera. Un fungicida especialmente formulado para combatir la roya y otras enfermedades que afectan la soja. Este producto tendrá su lanzamiento oficial en la nueva campaña de soja 25/26 y cabe destacar que Paraguay es el primer país donde se lanza este producto innovador. Cripton Ultra está formulado por una triple mezcla, compuesta por trifloxistrobina, protioconazol y una nueva carboxamida innovadora: indiflina, que viene a fortalecer el manejo de enfermedades dentro del cultivo de soja.

 

En menos de tres campañas Paraguay ha sido el primer país de lanzamiento del Cripton Supra en el 2023 y este año desembarca en nuestro país la cuarta generación.

 

Arvis: es el nuevo insecticida para el control de chinches en el cultivo de soja. Con su formulación tres veces más potente permite un control más eficaz y duradero. Será una herramienta nueva que Bayer tendrá dentro de su portafolio de insecticidas y que el productor tendrá disponible para la nueva campaña de soja 25/26. El Arvis está formulado por etiprole más imidacloprid con el cual se asegura el éxito en el manejo de chinches en soja.

 

Evergol Energy: es un fungicida para tratamiento de semilla de soja, compuesto por una única triple mezcla en el mercado: penflufen, protioconazol y metalaxil, que brinda protección curativa y erradicante. Como novedad la compañía presenta la nueva actualización de etiqueta para aplicación on farm, que le permitirá al productor realizar tratamientos en su propia finca, teniendo en cuenta todas las medidas precautorias que Bayer está recomendando para este tipo de uso a campo. Promueve mayor vigor, mayor stand de plantas, alta compatibilidad con inoculantes y alta eficacia para el control de enfermedades.

 

Agroeste Soja: presentó en Innovar 2025 la nueva marca de germoplasma de soja con variedades de alto potencial productivo, adaptadas a las condiciones locales y con la última biotecnología disponible en el mercado.

 

Pro Carbono: la implementación de prácticas climáticamente inteligentes puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, capturar carbono en los suelos. El desafío al que nos enfrentamos es producir más con menos recursos, mientras colaboramos con el objetivo de regenerar los sistemas agrícolas. Esto requiere un cambio de paradigma en la forma en que concebimos la agricultura.

 

El compromiso de Bayer es colaborar en la búsqueda de soluciones para una agricultura más sustentable y regenerativa donde se logre producir más con menos, restaurando más.

 

La iniciativa Pro Carbono se focaliza no solo en la reducción de emisiones a lo largo de la cadena, sino también en la eliminación de los gases de efecto invernadero ya presentes en la atmósfera. Para esto se basan en la ciencia, transparencia y tecnología en colaboración con los principales actores de la cadena (productores, consultores, instituciones, compañías de insumos y financieras, gobierno) donde se busca identificar la línea de base con datos generados en el país y así poder conocer cómo cada productor contribuye con este objetivo.

 

El programa de Bayer trae una solución para abordar los desafíos de la cadena de suministro hacia la descarbonización, colaborando con los esfuerzos de los productores que miden su huella de carbono y adoptan una agricultura sustentable relacionada con la preservación de áreas nativas.

 

Durante 2023 se lanzó la primera prueba piloto en Brasil, sobre 60 000 hectáreas de soja, en 2024 en Argentina se incorpora al programa 1 millón de hectáreas y este año Bayer planea alcanzar 100 000 hectáreas de soja en Paraguay con huella de carbono medida y certificada.

 

Este es el primer programa de carbono de este tipo en Paraguay. El programa Pro Carbono es uno de los mayores programas de carbono acordados entre privados del mundo, destaca la compañía.

 

[ Foto : stand de Bayer en Innovar 2025 / Productiva C&M ]