Corea del Sur dio por terminada su auditoría a la cadena pecuaria nacional, que se realizó del 11 al 19 de febrero de 2025, dentro del marco del proceso de apertura de su mercado a los productos cárnicos paraguayos, informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Con la presencia del presidente del Senacsa, Dr. José Carlos Martin, y directores generales, ayer se llevó a cabo la reunión de cierre de la auditoría in situ del Ministerio de Inocuidad Alimentaria y Farmacéutica (MFDS) de Corea del Sur.
Desde el 11 de febrero el equipo de auditores de ese país, compuesto por Jinmock Jeong, Yoeongsun Jung, Jimin Park y Yunseo Jung, tuvo a su cargo la evaluación integral de los controles oficiales implementados por el servicio veterinario oficial.
Esta inspección también incluyó visitas al laboratorio central del Senacsa, laboratorios privados, establecimientos ganaderos, frigoríficos y oficinas regionales.
“Esta auditoría constituye un paso importante en el marco de la apertura de este mercado a los productos cárnicos de nuestro país”, subraya la institución.
Mercado premium. Corea del Sur es uno de los mercados considerados premium de la carne bovina, pero a su vez contempla una serie de exigencias importantes que representan un desafío para el país que tenga interés de comercializar su carne y otros alimentos.
Este mercado compra alrededor de 450 000 toneladas de carne bovina anualmente a un precio de referencia muy por encima del promedio pagado por los mercados donde exporta nuestro país actualmente.
[Foto : Senacsa]