El Ing. Agr. Jacob Peters, gerente de Producción de Agropecuaria Busanello, ubicada Naranjal, Alto Paraná, mencionó a Productiva que la campaña agrícola se presentó con un punto de equilibrio alto, que varía entre 2000 y 2500 kg por hectárea. Agregó que el planteamiento para la zafriña es bastante diverso, ya que si bien un 25 % es destinado a la producción de semillas de soja, se realiza dentro de un programa de rotación de cultivos en el que se integran maíz, trigo, avena y otras coberturas de invierno para cuidar el suelo.
El profesional señaló que con el precio actual de la oleaginosa y con un rinde de 2000 kg por hectárea, el productor solamente estaría empatando su costo de producción, y en algunos casos hasta podría llegar a los 2500 kg por hectárea de productividad, pero que cuando se presenta un año agrícola con estas características “con alguna parcela sacás algo, pero con las parcelas de baja productividad no te sobran muchas cosas”, añadió.
A las complicaciones climáticas se sumaron los bajos precios de la soja. “Con el precio de hoy, lo que está Chicago hoy, tenés que cosechar 2000 kg por hectárea, dos toneladas para básicamente empatar”, precisó.
En cuanto a la campaña de entrezafra, afirmó que la unidad productiva destina el 25 % a soja zafriña, que equivalen a 2000 hectáreas para abastecer la demanda de la semillería, otro 25 % al cultivo de maíz, después alrededor del 25 % también al trigo y el restante de la superficie agrícola a avena, brachiaria, milleto y otras culturas de invierno como rotación para cuidar y mejorar la estructura del suelo.
“Es una empresa que trabaja con semillería, entonces cada año, tenemos que hacer nuestra soja zafriña, y si vos repetís uno, dos o tres años en la misma parcela, vos mismo estas degradando tu propia área, entonces acá hay la posibilidad de hacer el giro, por eso aumentamos el maíz, otras coberturas de invierno y las 2000 hectáreas de soja para semillas se van rotando, para no impactar en el suelo”, afirmó.
Enfatizó que en la firma están conscientes de que la mejor inversión es cuidar el suelo. “El 50 % de la producción es del suelo, el resto manejamos nosotros para arriba, por eso siempre buscamos mantener la buena rotación y la fertilidad del suelo. Hay que pensar en estas tierras para 20 a 30 años, para hijos y nietos”, concluyó.
[Foto : Productiva TV]