Daniel Weyh, productor de Mayor Otaño, Itapúa, y de Moisés Bertoni, Caazapá, en conversación con Productiva mencionó que la cosecha ya inició en ambas zonas productivas. Comentó que los primeros resultados en el centro-sur de la región Oriental promedian los 2800 kg/ha, mientras que en el nordeste del séptimo departamento el promedio ronda entre 3800 y 4000 kg/ha. Acotó, además, que los rindes en esta última zona irán bajando porque la siembra más tardía fue afectada por la sequía.
El productor comentó que los granos que se están levantando fueron sembrados en los primeros días de setiembre de 2024. Explicó que en la localidad de Moisés Bertoni, Caazapá, la cosecha comenzó el pasado viernes 3 de enero y se registra un promedio de 2800 kg/ha.
Weyh precisó que en esta zona productiva del país se atrasó bastante la siembra en muchas parcelas, debido a las lluvias continuas, por lo que recién están terminando de sembrar la soja de primera.
Mientras que en Mayor Otaño, Itapúa, la cosecha comenzó este lunes 6 de enero y los resultados son mejores, pues los rindes de la soja más temprana rondan entre 3800 y 4000 kg/ha. Añadió que muchas parcelas se sembraron más tarde, desde 15 de setiembre en adelante, por lo que estos cultivos fueron afectados por la sequía. “Va a perder muchísimo por la sequía, no sabemos la cantidad, pero la vaina de arriba, como 4 o 5 ya no cargan”, añadió.
Respecto al costo de producción, resaltó que trabaja con productos biológicos que él mismo produce, por lo que bajó su costo. “Yo mismo hago mis biológicos, entonces sale mucho más barato el costo”, precisó y aclaró que tendrá los números finales al cierre de la campaña.
El productor calcula que la cosecha puede demorar unos 40 días, teniendo en cuenta las fechas de implantación y dependiendo del clima. Agregó que la idea inicial era sembrar cultivos de servicio posterior a la cosecha de primera, pero por las condiciones del mercado y los resultados que se avizoran, se estará optando nuevamente por la zafriña de soja.
“Hasta estos días era hacer cobertura, pero ahora con esta sequía se va a hacer soja de vuelta, porque si no, no cierran los números”, aseguró.
[Foto : cosecha de soja en Caazapá / Gentileza Daniel Weyh]