Esta campaña está marcada por ciertos inconvenientes surgidos en las áreas de los productores por el fenómeno de la fitotoxicidad a causa de aplicaciones de herbicidas. En una visita al establecimiento del productor Mario Takeuchi, en la región de Yguazú, departamento de Alto Paraná, se expuso la situación y una posible alternativa de recuperación de este periodo de estrés.
En esta unidad de producción se registró una condición de fitotoxicidad por las aplicaciones de herbicidas, que obligó a establecer un manejo nutricional eficiente para recuperar el desarrollo pro ductivo del cultivo de la soja. Al respecto, el productor comentó que utilizó una dosis de glifosato 88.8 de 1,2 kg por hectárea y un litro de Fomesafen.
“Cuando apliqué no tenía bastantes trifolios, así que no quería aplicar vía foliar. Es bueno apli car foliar con herbicida para no estresar la planta, pero es una pérdida cuando no hay muchas hojas”, detalló.
Con miras a la recuperación del cultivo, explicó que decidió aplicar un fertilizante foliar con 250 ml, así como un producto curativo para no tener una ventana abierta para enfermedades tras esa fitotoxicidad registrada.
Refirió que la intención era sembrar la soja de forma temprana, pero la sequía le obligó a hacer un cambio en la planificación. Inicialmente, realizó una aplicación en banco de semillas en secuencial, en tanto que la segunda aplicación fue hecha el 20 de agosto.
“Igual sembrando temprano va a salir maleza, solo que va a comenzar a salir cuando las hojas ya estén por cerrar y no va a tener ese problema”, enfatizó.
Como parte del proceso de rotación de cultivos, el agricultor comentó que el rubro antecesor fue la chía, por ende, dejó como resultado un suelo sin cobertura y sin mucho aporte de materia orgánica, resaltó.
En cuanto a la soja, dijo que la fecha de siembra fue el 22 de setiembre bajo una buena condición de humedad, aunque realizó una fertilización 5-24-25 de 250 kg luego del resultado obtenido con la chía. Entre los cuidados establecidos, mencionó que trabajó en la inoculación y en el tratamiento de semillas.
“Tengo un récord que pasar y llegar entre 5200 y 5300 kg”, subrayó.
Ante el pronóstico de la llegada del fenómeno climático La Niña, el productor decidió optar por variedades que ofrecen mayor potencial de desarrollo radicular y sean capaces de soportar el estrés. “Busqué una variedad de raíz sana, bastante rústica”, precisó.
En este caso, el productor optó por la variedad Mbarete, resistente a macrophomina.
Takeuchi indicó que en esta unidad de producción se plantea el establecimiento de la aplicación cero y evitar posibles pérdidas por presión de enfermedades. “Después de 15 a 20 días pienso entrar con TFC 40, tebuconazole y difenoconazole, la segunda verdadera con Onsuva, y tercera con Tridium; estoy usando DigiFarmz y por cada lluvia que viene cambia nuevamente la recomendación de los principios activos a aplicar”, comentó.
Sobre el proceso de innovación de la agricultura, el productor resaltó que DigiFarmz es una herramienta útil para el manejo del cultivo, ya que cuenta también con recomendaciones para uso y combinaciones de funguicidas, aunque acotó que se necesita mucha práctica para su uso efectivo.
También habló sobre su experiencia con el extracto piroleñoso en cultivos extensivos e intensivos. Agregó que tuvo mejor resultado en mezcla con herbicidas e insecticidas por su efecto potenciador y repelente.
A su vez, consideró importante cumplir con los manejos culturales de los cultivos. “Podemos cuidar bien los factores controlables y esperar que cosechemos bien”, destacó.
El Ing. Agr. Christian Dávalos, de Red Agro Insumos, indicó que un suelo sin cobertura no permite la disponibilidad de los fertilizantes que se aplican. “Necesitamos materia orgánica para que todo el sistema del suelo funcione tanto en la parte química como física y biológica; tenemos que ayudarles con la tecnología que tenemos en el mercado”, precisó.
[Material publicado en el segmento Agricultura Productiva de la edición Nº 121 de noviembre de Revista Productiva, página 14]
[Foto : Revista Productiva]