La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ratificó a Paraguay como «País con riesgo insignificante de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)”, también conocida como mal de la vaca loca. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) destacó que con este último reconocimiento nuestro país completa la confirmación de todos los estatus sanitarios que el organismo internacional les otorga a sus miembros.

 

El servicio veterinario oficial comunicó a los productores y a la ciudadanía en general que el 5 de diciembre de 2024 recibió la validación oficial del formulario de confirmación anual que ratifica a Paraguay como “País con riesgo insignificante de Encefalopatía Espongiforme Bovina” o mal de la vaca loca.

 

La institución resalta que esta validación fue emitida por el Departamento de Estatus Oficial de la OMSA y constituye un reconocimiento internacional al esfuerzo realizado por nuestro país para mantener altos estándares de sanidad animal y bioseguridad.

 

Además, destaca que Paraguay ha recibido la confirmación de todos los estatus sanitarios que la OMSA otorga a los países miembros.

 

Este logro es el resultado del trabajo coordinado en el marco de la alianza estratégica en los sectores público y privado del ámbito pecuario, la cual hace varios años es presentada como un caso de éxito a nivel mundial”, resalta el comunicado.

 

Sobre la enfermedad. La OMSA señala que la encefalopatía espongiforme bovina es una enfermedad del sistema nervioso de los bovinos, con un prolongado periodo de incubación de dos a más de diez años, o en ocasiones más años. Científicos consideran que, en general, la infección se transmite entre el ganado bovino mediante la ingesta de piensos contaminados por agentes de la EEB durante su primer año de vida.

 

El riesgo de contaminación ocurre cuando el alimento contiene productos derivados de los rumiantes, como las harinas proteicas derivadas de rumiantes. Actualmente no existe ningún tratamiento ni vacuna para esta enfermedad, señala la organización.