Este viernes la Escuela Nº 442 Delia Frutos de González, de Asunción, recibió la Biblioteca de Los Sueños, un proyecto concebido por la empresa brasileña CEC y patrocinado por BASF, que promueve la lectura y el conocimiento. Este nuevo espacio, que posee una colección de 1200 libros de autores paraguayos y brasileños, beneficiará a más de 200 alumnos de entre 5 y 15 años de edad.

 

Este viernes se inauguró en la Escuela Delia Frutos, ubicada en Asunción, un nuevo espacio de lectura y colección de 1200 libros, que forma parte del proyecto impulsado por la CEC Brasil con el patrocinio de BASF, a través de la Ley de Incentivo a la Cultura del Ministerio de Cultura y Gobierno Federal del Brasil. Esta es una de las tres unidades del proyecto que se entregarán en 2024, ya que las otras dos están ubicadas en Colombia y Perú.

 

El espacio creado cuenta con un ambiente lúdico y promueve la apreciación del libro como fuente de conocimiento e intercambio cultural. La iniciativa ahora beneficia a más de 200 niños de entre 5 y 15 años de edad inscritos en la escuela, quienes tendrán un lugar de convivencia y lectura, con una colección de 1200 títulos de autores paraguayos y brasileños, además de títulos de literatura mundial y de sostenibilidad, de modo a promover el acceso a la lectura y unir culturas e ideas.

 

Los creadores del proyecto Biblioteca de Los Sueños mencionan que el objetivo de esta iniciativa se centra en la difusión de la literatura brasileña y latinoamericana y la valorización del libro como fuente de conocimiento e intercambio cultural a partir de la creación de espacios de lectura en los países de Latinoamérica. El proyecto ya abrió dos unidades en Argentina, una en Uruguay, tres en Chile, tres en Brasil y la segunda ahora en Paraguay.

 

Por su parte, Anicia Torres, directora de la Escuela Básica N° 422 Delia Frutos de González, indicó que la institución es beneficiada con este gran emprendiendo de dotar a las instituciones educativas de una nueva biblioteca, en la que los estudiantes podrán explorar y sumergirse en el mundo de la lectura y el conocimiento. “Aquí los niños no tendrán límites para desarrollar su imaginación y descubrir nuevas experiencias del saber, que les servirá para el presente y el futuro de la sociedad en el marco de las políticas públicas de educación del Ministerio de Educación y Ciencias”, subrayó.

 

Se destaca que a pesar de estar ubicada en una región de vulnerabilidad social, la implementación de las unidades de este proyecto tiene como criterio la formación de mediadores para el nuevo espacio, dentro de una lógica de dinamización de prácticas de lectura, educación y formación de lectores sobre la literatura brasileña y latinoamericana. Las instituciones beneficiarias son en su mayoría escuelas, jardines de infantes, centros culturales o asociaciones ubicadas en la periferia o en zonas rurales de las ciudades latinoamericanas.

 

Sobre esta iniciativa, Kaline Vânia, directora administrativa de CEC Brasil, puntualizó: “el proyecto garantiza un terreno firme y fértil para conectar la literatura brasileña con los países latinoamericanos, estimulando alianzas entre autores brasileños y editoriales latinoamericanas, garantizando no solo la traducción de estos textos, sino la posibilidad de publicaciones bilingües que puedan enriquecer aún más nuestros intercambios culturales”.

 

Sobre CEC BRASIL

CEC Brasil es una empresa que actúa en el área de producción cultural, con el objetivo de impacto social. Con pilares como la educación, la salud y la diversidad, el desafío de CEC Brasil es construir proyectos innovadores y desarrollar tecnología capaz de transformar escenarios comunitarios en Brasil y América del Sur. Su trabajo se centra en proyectos de cultura y salud, con la publicación de libros que valoran a los profesionales de la salud, y la creación de espacios y estructuras innovadoras enfocadas en la lectura y formación de nuevos lectores en Brasil y América del Sur.

 

Acerca de BASF

El Grupo BASF es una empresa global que combina el éxito económico con la protección ambiental y la responsabilidad social. Aglutina aproximadamente 112 000 colaboradores que trabajan para contribuir con el éxito de sus clientes en casi todos los sectores y países del mundo.

 

Posee un portafolio de seis segmentos: químicos, materiales, soluciones industriales, tecnologías de superficie, nutrición y cuidado y soluciones para la Agricultura. BASF generó ventas por € 68.9 billones en 2023 y sus acciones cotizan en la bolsa de Fráncfort (BAS) y como American Depositary Receipts (BASFY) en Estados Unidos.

 

[Foto icon-camera : Inauguración de la Biblioteca de Los Sueños / Productiva C&M]