David Campos, director de New Cotton, mencionó en Productiva Radio que el algodón se consolidará en el mediano plazo como cultivo de referencia en el Chaco. Agregó que para esta campaña existe una proyección de siembra entre 50 000 y 70 000 hectáreas y el gran objetivo es estabilizar la superficie y la producción del oro blanco.

 

Remarcó que las últimas precipitaciones mejoraron significativamente el ánimo de los productores, quienes se encuentran actualmente bastante abiertos al cultivo del algodón.

 

“Creemos que estamos en el proceso de consolidación del algodón como rubro de referencia para el Chaco en el mediano plazo. La estimación del área de siembra está entre 50 000 a 70 000 hectáreas”, aseguró.

 

Señaló que están en una etapa de consolidación en toda la cadena algodonera tanto en la producción primaria como en el proceso industrial, buscando ser más eficientes y fortaleciendo la interacción entre productores e industrias.

 

“Los tiempos de los procesos en la industria han mejorado significativamente en la última campaña. Independientemente de que haya existido una disminución en la producción, este año todo fue mucho más rápido”, precisó.

 

Resaltó que el algodón está ganando espacio y posicionándose por el rendimiento que tiene en cuanto a la calidad, que luego se traduce como beneficios para el agricultor de chacra.

 

“Altísima calificación de la calidad del algodón, principalmente en New Cotton, de 3.6 en calidad de fibra, lo que determina también el posicionamiento del algodón paraguayo y la industria textil”, acotó.

 

Señaló que este año por la cantidad de producción no fue necesario trabajar los tres turnos en las industrias. Hubo una capacidad ociosa importante, pero de igual manera remarcó que si se hubiera cosechado el mismo volumen del año pasado, para octubre el trabajo ya habría terminado. Recordó que el desmote de la producción 2023 se extendió incluso hasta el inicio de este año.

 

Campos recalcó que todas las industrias mostraron una evolución y preparación a nivel de máquinas. Precisó que esta mejora significa una capacidad de proceso de hasta 50 % más rápido en comparación con la zafra anterior (2023).

 

Enfatizó, además, que el algodón está mostrando que es un rubro muy bien adaptado y consideró que la productividad va a ir en aumento, teniendo en cuenta que el productor también está en proceso de adaptación y aprendizaje.

 

“El año pasado deberíamos haber terminado con un promedio de kilos mucho mayor, si hubiese habido reguladores de crecimiento desde el principio de la campaña. Sin recriminar a nadie, porque sabemos que fue una coyuntura totalmente inesperada con bastante lluvia”, explicó.

 

Indicó que este año el exceso de calor y la falta de lluvia incidieron en la productividad. Con respecto a los últimos 40 años, mencionó que la curva tuvo desviaciones y marcó un nuevo hito hacia abajo respecto al estrés hídrico y hacia arriba con relación a las altas temperaturas.

 

Por último, el productor y empresario algodonero enfatizó que con las nuevas tecnologías y los conocimientos adquiridos en estos años el cultivo del algodón en el Chaco irá creciendo en cantidad y calidad.