Hasta mayo las exportaciones de harina y aceite de soja aumentaron 79,3 % y 56,5 %, respectivamente, lo que impulsó el incremento de las divisas generadas por los envíos de estos derivados, en comparación con los cinco meses del 2023, de acuerdo con el informe de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).
En los primeros cinco meses de 2024 Paraguay exportó 958 900 toneladas de harina de soja, un incremento de 423 961 toneladas o 79,3 % más respecto al mismo periodo de 2023, cuando fueron enviadas 534 939 toneladas. En cuanto a ingresos, se generaron USD 348,0 millones, un aumento de USD 77 836, considerando que hasta el quinto mes del año pasado ingresaron USD 270,2 millones. Esto significó un incremento interanual de 28,8 %.
Sin embrago, el precio promedio pagado por la harina de soja cerró en USD 363 la tonelada, es decir, un descenso de 28,1 % en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando el valor del producto llegó a los USD 505 la tonelada.
Por su parte, según los datos del BCP, Paraguay exportó hasta el mes pasado 256 632 toneladas de aceite de soja, es decir, 92 654 toneladas más (56,5 %) que el mismo periodo de 2023, cuando fueron embarcadas 163 978 toneladas. A nivel de ingresos, el mayor volumen enviado de este derivado de la oleaginosa permitió el aumento de las divisas, que hasta el mes pasado llegaron a USD 204,1 millones, un incremento de USD 27 856 millones (15,8%), ya que en el mismo periodo de 2023 las exportaciones habían generado USD 176,3 millones.
En lo que respecta al precio promedio de exportación de este subproducto, el valor fue de USD 795 la tonelada, es decir, una baja del 26 %, en comparación con la cifra de USD 1075 la tonelada registrada hasta mayo de 2023.
El aumento de las exportaciones y de ingresos en divisas de estos subproductos de la soja implica que hubo una mayor industrialización de la oleaginosa en el país durante los primeros cinco meses del año.