De cara a la nueva campaña de soja que se aproxima, la Ing. Agr. Daysi Böhn Amaro, responsable de Investigación y Desarrollo de Corteva Agriscience Paraguay, mencionó a Productiva Radio que la cosecha de maíz se adelantó bastante en esta zafriña, debido a las condiciones climáticas, por lo que esta situación les obliga a los productores a ajustar sus planes de desecación para el uso correcto de herbicidas, sembrar el siguiente cultivo en una parcela limpia y  así lograr óptimos resultados.

 

Böhn explicó que en la mayoría de los departamentos del país, debido a las condiciones climáticas, la cosecha de maíz se está adelantando bastante en comparación con años anteriores, cuando se levantaba entre julio y agosto, por lo que no había mucho tiempo para planear la desecación hasta la instalación del cultivo de soja.

 

Agregó que las lluvias presentadas actualmente favorecen los brotes de maleza en las áreas donde se está cosechando maíz, motivo por el cual resaltó que las parcelas se encuentran infestadas y la principal problemática en desecación es la buva o Conyza spp, mejor conocida como mbu’y.

 

En ese sentido, recomendó que una vez realizada la cosecha, se debe esperar una buena lluvia y que el rastrojo se asiente para que la maleza salga debajo de este y así sea visible para un mejor ataque con los productos herbicidas.

 

Destacó, al respecto, los productos que actualmente Corteva Paraguay dispone en su catálogo para combatir las malezas. Mencionó a Texaro, que, según explicó, tiene la base de arylex, al que calificó como un buen hormonal fungicida, y el diclosulam, que controla el banco de semillas de la buva durante aproximadamente 30 a 50 días, lo que le permitirá al productor llegar a la siembra de soja con el lote limpio.

 

«Tenemos que recordar también que tenemos el proceso del invierno, porque la soja es un cultivo de verano y debemos de tomar en cuenta todas estas consideraciones a la hora de elegir las opciones para hacer la desecación», acotó.

 

En ese contexto, explicó que hasta la fecha se observa un mix de malezas en el campo, por lo que le recomendó al productor elegir preemergentes específicos, enfocándose primero en la desecación de mbu’y y de santa Lucía.

 

Por último, les deseó una buena campaña a todos los agricultores y les instó a no esperar a hacer el manejo de las parcelas, debido a las condiciones climáticas óptimas que se están presentando.

 

«Estamos transitando un año muy bueno dentro de todo, climáticamente hablando, ya que vimos que en la mayoría de las regiones se presentaron importantes lluvias. Además de que no se ve una Niña muy marcada, por lo que hay que aprovechar y hacer bien las cosas», finalizó Böhn.