Con el objetivo de brindarle al ganadero chaqueño una alternativa de energía y proteína para la dieta animal a través del procesamiento de las semillas de algodón, la empresa New Cotton impulsa proyectos sólidos y avanzados con equipamiento nuevo para lograr un mejor manejo de los residuos del rubro textil para luego poder comercializar el subproducto obtenido, según mencionó en Nación Productiva el Ing. Ind. David Campos, director de la firma.

 

«Las inversiones van en adaptación, por ahí tenemos una para mejor manejo de lo que es la parte de residuos, como para otorgarle esa parte al productor ganadero también de una alternativa de recibir fibra y proteína de algodón para la dieta animal», mencionó Campos.

 

Agregó que la empresa tiene varios proyectos, pero que busca posicionarse más firmemente en el avance del rubro en el campo para poder ir madurando las ideas.

 

Campos mencionó que como inversión y decisión estratégica, desde el 2023 llevan trabajando 100 % con cosecha picker de algodón, lo que les permitió tener una alta calidad de fibra y buenos rendimientos industriales.

 

«Para el mes de diciembre ya teníamos desmotado un 100 %. Entonces, este año tuvimos pedidos de algunos productores que trabajan con aliados comerciales, por lo que estamos con algunas adaptaciones para poder procesar algo de algodón en cosecha stripper», agregó.

 

Por otra parte, luego de la experiencia que tuvieron el 3 de setiembre de 2023, cuando se registró un incendio en uno de los depósitos de productos terminados, que afortunadamente solo ocasionó daños materiales, pues consumió 120 toneladas de fardos de algodón, resaltó que hicieron una inversión en cuanto a la seguridad de la planta, ya que contrataron más especialistas, realizan capacitación permanente del personal, hay brigadas contraincendio adentro, tienen sistema de monitoreo y un registro de todo el sistema de prevención de incendios.

 

Además, duplicaron los reservorios de agua con un millón de litros de agua para prevención de 46 bocas de incendio. Asimismo, invirtieron en la parte de protección contra descargas eléctricas con una red que cubre casi todo el predio de 26 hectáreas de cobertura.

 

«Hicimos todo un desarrollo en función a lo que aprendimos», acotó Campos.