Bidens, tanto pilosa como subalternans, es una maleza que lentamente va adquiriendo relevancia en las áreas productivas de Paraguay. En ese sentido, las empresas de innovación y desarrollo van sumando esfuerzos y herramientas para contrarrestar su avance.
El Ing. Agr. Freddy Ferreira, responsable de Marketing de Campo de UPL Paraguay, comentó que se viene desarrollando una red de ensayos que se enfoca en el uso de preemergentes. Dijo que se los está utilizando nuevamente en el campo después de que se los había dejado de lado.
UPL Paraguay lleva adelante varios ensayos de productos comerciales en todas las localidades de las regiones productivas del país, a fin de identificar el mejor desempeño de acuerdo con cada problemática. En Productiva tuvimos la oportunidad de observar una de las parcelas en Corpus Christi, Canindeyú, ocasión en la que se mostraron los estudios de forma independiente y en mezcla, donde predomina el clomazone, metribuzin, pendimentalin, S-metolaclor.
Ante la problemática creciente de Bidens en las áreas de los productores, Ferreira mencionó que es la maleza de mayor expansión en la actualidad, por lo que Holdown se presenta como una herramienta ideal para su manejo. Está compuesto de pendimentalin y clomazone, actúa de forma específica y es inhibidor de la mitosis y carotenoides.
A diferencia de la buva, Bidens se caracteriza por una persistencia durante todo el año porque no es dependiente de la luz solar.
“El mejor posicionamiento de todos los preemergentes es siembra y aplique por una cuestión de no remover el lugar donde aplicamos el producto y no tener esa cobertura”, destacó.
Debido a su formulación, el Holdown tiene una alta eficacia y seguridad pensando en el cultivo del maíz.
Conyza. El Ing. Agr. Cristian Prieto, asesor técnico comercial de UPL Paraguay, habló del manejo de conyza en posemergencia de maíz que en esta campaña tuvo una tardía cosecha y ya se observan grandes emergencias de las malezas.
Indicó que se deben establecer estrategias efectivas para el control de la conyza. “Vemos diferentes tamaños de conyza y ahora es el momento ideal para que se pueda realizar el control y tener el performance completo del producto”, subrayó.
UPL recomienda la realización de dos golpes usando el glifosato (Triclon) y entre los cinco a diez días posteriores con Lifeline, teniendo en cuenta las condiciones adecuadas. En el caso de presentarse una gran cantidad de gramíneas, se sugiere Centurion y Select, por ser soluciones ideales.
Mencionó también que las condiciones de resistencia de la conyza a ciertos principios activos llevan al empleo de estrategias y posicionamientos de herbicidas. El uso de Lifeline permite, en este caso, actuar en la parte susceptible de las plantas y establecer el mejor control, precisó.
En lo que respecta al Bidens, señaló que podría ser la próxima gran problemática al igual que el pie de gallina, pero que por el momento el control está siendo efectivo.
“La recomendación es realizar un buen control poscosecha para que a futuro sea inversión para el agricultor y no le pueda perjudicar en su producción”, concluyó el ingeniero.
[Material publicado en el segmento Actividad de la edición Nº 106 de agosto de Revista Productiva, página 30]
[Foto : Revista Productiva]