Incorporar nuevas herramientas para el manejo efectivo de la ganadería siempre se presenta desafiante. Más aún cuando el mundo mira de reojo la realidad de la ganadería del Mercosur, debido a que muchos consideran que la flatulencia de las vacas es el problema de la contaminación mundial. Pero más allá de entrar en este debate sin sustento, los profesionales siguen trabajando en buscar sistemas productivos que permitan elevar la productividad por área y que esto brinde la oportunidad de explorar nuevos estándares de calidad del producto generado en nuestro país y en la región.

 

En este contexto, las empresas Minerva Foods, Granusa y DSM se unieron en el Chaco central para celebrar un encuentro con la innovación y el conocimiento. Los productores chaqueños participaron de este evento con mucho interés en promover nuevas prácticas y tecnologías para elevar la eficiencia productiva.

 

“Cómo aumentar mi producción de heno con alta calidad” fue la presentación hecha por Felipe Moura, socio propietario de Ponderosa Angus Ranch y socio fundador de Heno & Punto. El expositor hizo énfasis en la importancia del manejo adecuado de las pasturas, ya que tiene una relación directa con la fisiología de la planta y los procedimientos a emplear para la transferencia de forrajes de una época de gran producción a otra de menor.

 

Indicó que es indispensable trabajar con una buena elección de semillas, una corrección del suelo, un efectivo plan de fertilización, además de utilizar criterios técnicos efectivos para el corte del heno y posterior almacenamiento.

 

También mencionó que el uso de drones es importante dentro de la búsqueda de una planificación forrajera más efectiva. Con esta herramienta se hacen correcciones de determinadas fallas en el campo que a simple vista no se observan. Mediante esta tecnología se pueden realizar intervenciones para corregir ciertos errores que pudieran surgir en la siembra, la fertilización o el corte, acotó.

 

Dijo que el manejo correcto de pasturas está relacionado con la altura de los pastos y la intercepción luminosa, es decir, cuánta luz están absorbiendo las plantas y el punto óptimo de entrada y salida de los animales.

 

Posteriormente, Rafael França, CTC Confinamiento de DSM Nutricional Products Paraná (Brasil), habló sobre las investigaciones realizadas en Brasil, con el objetivo de acercarle al productor ganadero del Chaco estas informaciones y darle a conocer las últimas tecnologías nutricionales que pueden ser utilizadas en las dietas de terminación.

 

Durante su charla, organizada por la firma Minerva Foods y DSM Nutritional Products en Paraguay, indicó que se comprobó el aumento considerable de la producción con el uso Crina Rumistar y Hy-D, innovaciones exclusivas de DSM, además de la asistencia a los productores por medio de herramientas digitales que les permiten recolectar datos para una planificación más eficiente.

 

Son productos que consiguen aumentar el peso de carcasa en 250 gramos o más, con relación a las tecnologías básicas que se utilizan normalmente. Se consigue mejorar la rentabilidad del productor”, resaltó.

 

Luego, Alex Lopes, gerente de Business Inteligencia de Mercado de Minerva Foods, comentó que el escenario global de la carne bovina en el 2023 se presenta con mucha incertidumbre por cuestiones políticas en Chile y Estados Unidos, uno que es cliente de Paraguay en este segmento y otro que está próximo a serlo, además del impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia sobre la inflación que genera en Europa.

 

Por otra parte, precisó que se presenta una situación en los costos de producción con la caída fuerte del precio del maíz y la posibilidad de una mejor producción de pasturas en 2023 por el buen pronóstico climático.

 

Dentro de la perspectiva de apertura de Estados Unidos para la carne paraguaya, señaló que el mercado estadounidense presenta una inflación y se registra un aumento de las tasas de interés para intentar contener este escenario.

 

El Gobierno de Estados Unidos está dejando más carne en el mercado local y está saliendo de algunos mercados de exportación, eso es una buena noticia porque nos genera mayor oportunidad y tenemos que estar listos para acceder a este mercado”, sostuvo.

 

[Material publicado en el segmento Ganadería Productiva de la edición Nº 104 de junio de Revista Productiva, página 18]

[Foto icon-camera : Revista Productiva]