No hace falta hurgar mucho entre los productores chaqueños para darse cuenta de que el algodón es el rubro estrella en la actualidad en la región Occidental, pero la proyección esperada para la campaña 2023/24 supera todas las expectativas, ya que se perfilan 100 000 hectáreas de área de siembra del oro blanco, según informó a Productiva C&M Marcos Caballero, director de Los Cabos S.A., durante una gira por superficies algodoneras.
Comentó que la fiebre del algodón se experimenta en el Chaco por los buenos resultados obtenidos en las últimas campañas. Recordó que en la zafra 2020/21 se sembraron alrededor de 6000 hectáreas, pero en la siguiente (2021/22) se registraron 15 000 hectáreas, que representaba un crecimiento de más de 100 %. En esa misma línea, en la presente campaña la superficie cultivada llegó a 50 000 hectáreas, que significa un salto productivo de más de 200 %.
El director de Los Cabos expresó que este incremento del área de siembra de algodón no debe tomarse como una casualidad, ya que en este periodo hubo severas sequías que en muchos casos desanimaron a los productores, considerando otros rubros, pero con relación al algodón hubo bastante optimismo debido a la rusticidad de este cultivo.
Teniendo en cuenta que en años secos el algodón tuvo esta explosión, no cabe duda de que en años buenos este rubro textil podrá avanzar rápidamente en suelo chaqueño, por lo que se proyecta una superficie de 100 000 hectáreas de siembra para la próxima campaña.
Resaltó que se viene registrando un crecimiento de la cadena de valor del rubro, no solo por la expansión del área, sino de los servicios existentes, que demuestran el enorme interés que despierta el oro blanco.
Si bien siguen existiendo muchas debilidades, destacó que es envidiable ver cómo las empresas van acompañando esta recuperación del algodón que es un rubro muy caro a los afectos de los paraguayos.
Pese a valorar esta expansión, comentó que es necesario que las instituciones estatales y el Gobierno nuevo comiencen a ver el desarrollo chaqueño para impulsar un crecimiento sostenido en el tiempo. Agregó que la distribución de la energía eléctrica debería ser una prioridad para promover el fortalecimiento de este rubro y de otros más para la expansión económica en suelo chaqueño.